*
Miércoles, 22 de Octubre de 2025

10 datos técnicos a considerar al comprar plataformas de elevación

Conoce los 10 datos técnicos más importantes que te ayudarán a elegir bien la plataforma de elevación para tu empresa y mejorar la seguridad y eficiencia en tus proyectos.
Martes, 16 de Septiembre de 2025 08:33
|
Municipios Puebla

Si estás al frente de proyectos de construcción, logística o mantenimiento, sabes que para tu personal es normal tener que instalar, reparar o revisar cosas a diferentes alturas, casi todos los días.

Para que todo salga bien y sea seguro, lo ideal es que utilicen una plataforma de elevación que llegue hasta donde la necesitan, que tenga el tamaño justo y que puedan moverse y trabajar sin complicaciones.

Las empresas especializadas en venta de maquinaria ligera ofrecen diversos modelos de plataformas de tijera, articuladas y telescópicas, cada una diseñada para diferentes tareas y situaciones. Antes de comprar una, vale la pena que consideres algunos datos técnicos para que elijas la opción más adecuada. 

 

  1. Altura de trabajo según el tipo de plataforma

Cada tipo de plataforma tiene un alcance diferente. Por eso, es importante que revises las especificaciones del modelo que te interesa para no quedarte corto ni excederte en capacidad. 

Plataformas de tijera

  • Altura mínima aproximada: 4 a 6 m
    Altura máxima: hasta 18 m en modelos grandes de combustión

  • Rango más usado en México: 10 a 15 m, ideales para mantenimiento, almacenes y construcción ligera

Plataformas articuladas

  • Altura mínima aproximada: 10 a 12 m en modelos compactos

  • Altura máxima: hasta 40 m o más, dependiendo de la marca
  • Rango más común: 20 a 30 m, muy utilizado en obras y mantenimiento de fachadas

Plataformas telescópicas

  1. Altura mínima aproximada: 16 a 20 m
  2. Altura máxima: hasta 60 m en modelos de gran alcance
  3. Rango más demandado: 25 a 30 m, perfecto para proyectos industriales y trabajos en grandes alturas

     
  4. Tipo de elevación 

Saber cómo se eleva y se mueve cada plataforma te ayuda a elegir la que más te conviene para el trabajo. Cada tipo de plataforma de elevación, tiene un sistema de elevación y funciona distinto, y eso hace que se comporte de manera diferente en la obra:

  • Plataforma de tijera

     

    • Funciona con un sistema de brazos cruzados que se abren y cierran en forma de X. Al extenderse, estos brazos empujan la plataforma hacia arriba de manera vertical y estable.

       
    • Es un movimiento recto, sin desplazamiento lateral, lo que la hace ideal cuando el trabajo está justo arriba y necesitas una superficie firme para trabajar con materiales o herramientas.

       
  • Plataforma articulada

     
    • Tiene varios tramos unidos por articulaciones, como si fueran codos, que se pueden doblar y extender. Al moverse, permite que la cesta pase por encima o alrededor de obstáculos sin mover la base.

       
    • Este tipo de brazo da mucha flexibilidad, porque puedes ajustar la posición en diferentes ángulos y llegar a lugares donde una tijera no podría acceder.

       
  • Plataforma telescópica

     
    • Usa un brazo recto extensible que se alarga de manera lineal gracias a secciones internas que se deslizan una dentro de otra, como un telescopio.

       
    • Permite alcanzar grandes distancias en línea recta, tanto en altura como en extensión horizontal, lo que es útil en trabajos donde necesitas cubrir áreas amplias sin mover la máquina constantemente.

  1. Capacidad de carga según plataforma

La capacidad de carga es uno de los factores más importantes al momento de elegir una plataforma de elevación, porque de ello depende cuántas personas, herramientas y materiales puedes subir de forma segura. 

Este valor cambia según el tipo y modelo de la plataforma, por lo que siempre es recomendable que lo verifiques en la ficha técnica y con el proveedor antes de comprar el equipo.

  • Plataformas de tijera

     

    • Suelen ofrecer la mayor capacidad de carga en comparación con otros tipos de plataformas.
    • La mayoría soporta entre 200 y 400 kg, dependiendo del tamaño y el tipo de tracción.
    • Son ideales para subir a varios operarios con herramientas o material, ya que su base amplia mantiene la estabilidad incluso con la carga máxima.

       
  • Plataformas articuladas

     
    • Generalmente, tienen una capacidad de 200 a 300 kg.
    • Algunos modelos especiales permiten cargas un poco mayores en condiciones específicas.
    • Son perfectas cuando el acceso es complicado y se necesita maniobrar alrededor de obstáculos, aunque no están pensadas para levantar mucho peso.

       
  • Plataformas telescópicas

     
    • Suelen tener capacidades de carga similares a las articuladas, con un rango de 200 a 300 kg.
    • Son la mejor opción cuando lo más importante es llegar a la mayor altura o distancia en línea recta, más que transportar carga pesada.

En todos los casos, nunca se debe exceder la capacidad indicada por el fabricante, ya que hacerlo compromete la seguridad de los operadores y el funcionamiento de la máquina. 

  1. Fuente de energía y entorno de trabajo

La fuente de energía de una plataforma de elevación es importante, porque condiciona dónde puedes usarla y cómo se comporta en el entorno. 

  • Plataformas de tijera

     

    • Varían según el modelo: Puedes encontrar tijeras eléctricas, diésel, e incluso híbridas (doble fuente). Cada tipo tiene sus pros y contras.

       
    • Eléctricas son silenciosas, limpias (sin emisiones) y perfectas para interiores, como almacenes o áreas cerradas. Funcionan con baterías y usualmente suelen requerir menos mantenimiento.

       
  • Plataformas articuladas y telescópicas

Eléctricas:

  • Funcionan con baterías recargables.

  • Son silenciosas y no generan emisiones, ideales para interiores, naves industriales y lugares donde se requiere bajo nivel de ruido y aire limpio.

    Diésel:

  • Ofrecen más potencia y autonomía para trabajar largas jornadas.

  • Perfectas para exteriores, obras y terrenos irregulares donde no hay acceso fácil a electricidad.

    Híbridas:

  • Combinan batería y motor de combustión, lo que permite alternar entre energía limpia para interiores y potencia extra para exteriores.

  • Son muy útiles cuando el trabajo requiere pasar de zonas cerradas a abiertas sin cambiar de equipo.

  1. Acceso compacto en interiores

Cuando se trabaja en interiores, el desafío principal suele ser el espacio reducido y la necesidad de cuidar el piso y mantener el ambiente silencioso. 

Para estos entornos, las plataformas más adecuadas son las que cuentan con tracción eléctrica y ruedas lisas, diseñadas para evitar marcas en superficies como concreto pulido o pisos industriales. 

Esto permite que operes en almacenes, plantas de producción y edificios sin dañar el entorno ni generar vibraciones innecesarias.

En estos lugares, la maniobrabilidad es muy importante. Las plataformas de tijera y articuladas pensadas para interiores suelen tener radios de giro muy cortos o incluso la capacidad de girar sobre su propio eje, lo que facilita moverse en pasillos estrechos o entre estanterías. 

  1. Tracción y capacidad en terrenos difíciles

En una obra de construcción, el terreno casi nunca es perfecto. Hay rampas, tierra suelta, piedras y hasta charcos que pueden hacer que una plataforma se quede atorada. 

Por eso vale la pena fijarse si el equipo tiene tracción en las cuatro ruedas y ejes oscilantes, que ayudan a que las llantas siempre tengan contacto con el suelo. Esto le da más agarre y estabilidad, haciendo que avance sin problema incluso en superficies irregulares.

Tanto las plataformas articuladas como las telescópicas tienen versiones diseñadas para este tipo de trabajo. 

Con tracción avanzada y llantas especiales para exterior, pueden moverse en grava, lodo o pendientes sin que tengas que detener el trabajo para empujarlas o reubicarlas todo el tiempo. 

Si tu proyecto es al aire libre o en un terreno complicado, elegir una plataforma con estas características te ahorra tiempo, esfuerzo y dolores de cabeza.

  1. Maniobrabilidad y espacio de operación

El radio de giro, el tamaño de la base y el tipo de dirección son aspectos clave al elegir una plataforma de elevación. 

Estos factores determinan qué tan fácil será moverla en el sitio de trabajo, girar entre columnas, entrar en pasillos o colocarla exactamente donde se necesita. 

  • Plataformas de tijera

     

    • Tienen una base estable y relativamente estrecha, con anchos aproximados de 0.7 a 0.8 metros en modelos compactos y longitudes cercanas a 1.6 o 2 metros.
    • En muchos casos su radio de giro interior es prácticamente nulo, lo que les permite girar sobre su propio eje, mientras que el radio de giro exterior suele estar entre 1.5 y 2.5 metros.
    • Funcionan mejor en áreas despejadas y son ideales cuando la prioridad es la estabilidad vertical, como en trabajos de mantenimiento o instalación en espacios abiertos.

       
  • Plataformas articuladas

     
    • Cuentan con una base más compacta, con anchos cercanos a 2 metros y radios de giro interiores que rondan entre 1.6 y 2.1 metros.
    • Su radio de giro exterior es mayor, por lo que es importante considerar el espacio disponible para maniobrar.
    • El brazo articulado permite llegar por encima o alrededor de obstáculos sin mover la base, lo que las hace perfectas para interiores, plantas de producción o áreas con columnas y maquinaria.

       
  • Plataformas telescópicas

     
    • Poseen una base más robusta para garantizar estabilidad a gran altura, pero requieren más espacio para girar y colocarse correctamente.
    • El radio de giro interior suele rondar los 2 metros, mientras que el exterior puede superar los 5 metros en equipos de gran tamaño.
    • Son ideales cuando se busca el mayor alcance vertical y horizontal, ya que cubren áreas extensas sin necesidad de reposicionarse tantas veces, especialmente en obras grandes o proyectos en exteriores.

Elegir la plataforma correcta puede ahorrarte tiempo, esfuerzo y muchos dolores de cabeza. Saber cuánto peso puede cargar, hasta dónde puede llegar y qué tan fácil es moverla, hace que el trabajo sea más seguro y que el equipo rinda mejor.

Si estás buscando proveedores de venta de plataformas de elevación, el que tengas claros estos datos técnicos te ayudará a invertir en la máquina que realmente resuelva tus necesidades, ya sea en interiores con espacios reducidos o en exteriores con terrenos complicados. 

Con la elección correcta, tus proyectos avanzarán sin retrasos y el trabajo se hará de forma eficiente y segura.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Especial 

cdch

Más leídas