Por mucho tiempo, el Año Automotriz en México empezaba en octubre, cuando las empresas presentaban sus modelos más recientes, que se anunciaban como del año por venir y hacían promociones, eso casi se acabó.
Ahora, en medio de la incertidumbre que enfrentan las armadoras de vehículos y en un año con reducciones de producción y ventas, se presentan hechos como que la planta de Audi en San José Chiapa operará con paros técnicos parciales durante esta semana desde el 13 hasta el 17 de octubre.
De acuerdo con la representación sindical, martes 14 y jueves 16 se trabajan normalmente en todos los turnos y áreas. En los demás días —lunes 13, miércoles 15 y viernes 17—, el segundo turno laborará solo en prensas, carrocerías, pintura, montaje, montaje finish y logística. Los primer y tercer turnos mantendrán operación normal.
El personal no requerido en producción es asignado a capacitaciones presenciales en Profiraum, Training Center o en sus áreas de trabajo. Los que no participen en capacitación entrarán en paro técnico. Los turnos especiales seguirán su horario habitual y el personal de mantenimiento atenderá las instrucciones de cada área.
Estos ajustes ocurren después del paro del 17 al 19 de septiembre, provocado por la falta de materiales. Aunque la empresa no ha confirmado la situación de la cadena de suministro, los paros parciales muestran una operación intermitente en la armadora alemana de autos de lujo, lo que podría afectar la producción durante la semana.
A la fecha octubre de 2025, el resultado de las armadoras mexicanas Audi y Volkswagen es un descenso en sus niveles de producción y exportación, en contraste con un aumento en la producción total de la industria automotriz mexicana en el primer semestre del año.
Ambas armadoras con plantas en Puebla han registrado caídas en su producción y exportación durante el periodo de enero a septiembre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En Volkswagen, sus exportaciones cayeron un 21% al cierre de septiembre de 2025 y Audi sus ventas al extranjero registraron una caída del 3.1% en el mismo periodo.
La planta de Volkswagen en Puebla reportó una disminución de 17.7% en su producción de vehículos en septiembre de 2025 en comparación con el año anterior. De enero a septiembre de 2025, la armadora ensambló 250 mil 124 unidades, lo que representa una caída del 18.2%.
Sus principales modelos son el Jetta, el Tiguan y el Taos; en la producción del Tiguan 2025: la planta comenzó la producción de la tercera generación a finales de 2024, para fortalecer su presencia en el mercado norteamericano.
En el caso de Audi México, su planta de San José Chiapa también reportó una disminución en sus niveles de producción durante septiembre de 2025; su producción se centra en la SUV Audi Q5.
El escenario nacional establece que si bien algunas armadoras como Toyota, KIA y Ford han mostrado crecimiento en su producción, otras, como Volkswagen y Audi, han experimentado resultados negativos en lo que va de 2025.
El sector automotriz mexicano en general experimentó una leve caída interanual de la producción en los primeros nueve meses de 2025.
Los aranceles de Donald Trump y las negociaciones del Tratado México, Estados Unidos y Canadá son factores que generan incertidumbre en la industria automotriz y en el caso de las armadoras alemanas, instaladas en Puebla, pronto tendrán que anunciar medidas para continuar con su producción y no perder mercado.
Durante la pasada negociación salarial de Volkswagen y su sindicato se anunció un ajuste de personal.
Se habló de mil 97 trabajadores despedidos, que perderían su plaza.
El plazo fatal que anunció la empresa fue el mes de octubre.
Poca falta para saber si el ajuste anunciado por Volkswagen se cumple.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
clh
Vistas: