En los últimos días, los diputados federales poblanos han estado participando en comisiones, actos y eventos en la Cámara de Diputados y en ocasiones han expuesto sus puntos de vista y de sus partidos en varias ocasiones.
Por ejemplo, en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside Javier Octavio Herrera Borunda del PVEM, celebró una reunión de trabajo con David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, a fin de conocer el proyecto de presupuesto de ese órgano fiscalizador para 2026.
Ahí, Nora Yessica Merino Escamilla del PT, señaló que su grupo parlamentario no comparte el criterio que tiene la Secretaría de Hacienda de enviar el presupuesto con el proyecto etiquetado y por capítulo. Consideró que, si bien es la primera vez que se hace de esta manera, no es la correcta porque la Auditoría ha demostrado trabajo institucional y apegado a lo que se busca.
A su vez la Comisión de Hacienda se reunió con representantes del sector privado y social y escucharon sus puntos de vista respecto al Paquete Económico 2026. De Morena, la Diputada Claudia Rivera Vivanco afirmó que el Paquete viene acompañado de una estrategia del Gobierno Federal, contenida en el Plan México, que tiene una estrategia de proteccionismo nacional; es decir, contribuir a que las y los productores nacionales cuenten con mayor certeza y una mejor regla de competencia.
Legisladores de los 6 grupos parlamentarios fijaron su posición con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama y en esa ocasión, Xitlalic Ceja García del PRI, expresó que la Cámara de Diputados tiene una gran responsabilidad y transitar del discurso a los hechos, pues “estamos próximos a aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación y esta sensibilización nos debe llamar a tener mayor conciencia para destinar más recursos a temas de salud y que cubran los tratamientos de la mujer que vive con cáncer.
Planteó impulsar programas y proyectos que transiten de las buenas intenciones a las acciones, más allá de los moños rosas, de colocarse un atuendo rosa y de iluminar auditorios y espacios públicos, se trata de que tomemos verdaderas acciones. Hago votos porque esta Cámara de Diputados logre hacer la diferencia y en este presupuesto lograremos aportar y apoyar esta noble, pero, sobre todo, asesina causa.
En la sesión de la discusión a favor y en contra del dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, legisladores de varios partidos hicieron uso de la palabra. José Antonio López Ruíz del PT, indicó que la reforma tiene varios objetivos como el combate a la corrupción con la creación del Consejo Aduanero, mayor corresponsabilidad de los agentes aduanales, modernización con sentido social y trazabilidad de las mercancías, e impone sanciones más severas para los agentes aduanales que incumplan las normas y hay simplificación administrativa.
Con el fin de estrechar lazos, reforzar el intercambio y nuevas áreas de oportunidad, se llevó a cabo la instalación del Grupo de Amistad México-República Francesa, presidido por la Diputada Alma Marina Vitela Rodríguez de Morena. Hablaron dos morenistas, María del Rosario Orozco Caballero quien señaló que México y Francia son países hermanos con historias e ideales comunes con riqueza cultural y gastronómica y Rafaela Vianey García Romero quien dijo que no podría entenderse la historia de la humanidad sin los franceses.
La Comisión de Justicia, que preside Julio César Moreno Rivera de Morena, aprobó 5 dictámenes con proyecto de decreto que reforman y añaden diversas disposiciones del Código Penal Federal en materia de los delitos de acoso sexual y acecho, despojo, corrupción de menores, reclutamiento forzado, contra agentes de autoridad y contra el ambiente y gestión ambiental.
En la sesión Felipe Miguel Delgado Carrillo del PVEM, indicó que el marco jurídico debe responder al momento que vive el país en el tema del crimen organizado y que el esquema legal y punitivo esté a la altura por lo que se debe tipificar el reclutamiento forzado y dijo que iría a favor y solicitó retirar su iniciativa del dictamen. De Morena, Julieta Kristal Vences Valencia señaló que el dictamen responde a una realidad dolorosa y persistente en México, que no afecta únicamente los bienes materiales, sino el esfuerzo de toda una vida de familias mexicanas, que trabajan para adquirir una vivienda. Por ello, pidió incrementar la sanción económica del delito.
El grupo de trabajo de Desarrollo Económico de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, coordinado por Diego Ángel Rodríguez Barroso del PAN, realizó una mesa de diálogo con especialistas, investigadores y representantes de instituciones, organizaciones y asociaciones civiles para analizar los recursos asignados a desarrollo económico dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026. Ahí Rafaela Vianey García Romero de Morena, estimó que el eje de desarrollo económico es muy importante y señaló que este año en el rubro de inversión se destinarán más de un billón de pesos en lo que se prevé que se invierta en nuevos trenes, como es el México-Querétaro, AIFA- Pachuca, Saltillo- Nuevo Laredo, Querétaro- Irapuato, desde la construcción hasta la elaboración de planes y proyectos.
La Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por Carol Antonio Altamirano de Morena, aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera. Del PT, José Antonio López Ruíz señaló que la iniciativa enviada desde el Ejecutivo Federal constituye un paso para el fortalecimiento del Estado en la lucha contra la evasión fiscal, el contrabando y las malas prácticas que han dañado las finanzas públicas.
Eduardo Castillo López de Morena, dijo que la reforma a la Ley Aduanera marcará precedentes sociales, económicos y políticos en el país, ya que las aduanas se han ocupado “para cochupos y para tranzas”; por ello, se está modernizando lo que no se había hecho, digitalizando para incluir la simplificación de procesos y se está transformando. “Será un combate frontal a la corrupción”.
La Comisión de Bienestar, que preside Ana Karina Rojo Pimentel del PT, aprobó su informe semestral de marzo de 2025 al 31 de agosto de 2025, así como su plan de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Felipe Miguel Delgado Carrillo del PVEM, explicó que se va a configurar un mapeo para tener un acercamiento a través de las circunscripciones y entrar en contacto con los delegados, con el propósito de generar foros de información sobre las actividades de la Financiera para el Bienestar.
Al ser instalado el grupo de trabajo de Desarrollo Social en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, coordinado por Reginaldo Sandoval Flores del PT, el cual tiene como objetivo el análisis y estudio de los recursos asignados a esa materia en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Maiella Gómez Maldonado de Morena, Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, reconoció la importancia de este tema, ya que los derechos sociales, la dignidad humana y el combate a la desigualdad se reflejan en el Presupuesto de Egresos 2026. Enfatizó que el Presupuesto orienta un billón y medio de pesos a programas de desarrollo social tan solo en el ramo de Bienestar.
Consideró que “este grupo de trabajo tendrá una gran responsabilidad para llevar a cabo el análisis y seguimiento de cada uno de los programas contendidos en esta materia, así como los programas transversales de Bienestar”.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Vistas: