*
Viernes, 17 de Octubre de 2025

El día después de la tregua en la Franja de Gaza

16 Octubre, 2025
Ricardo Monreal

Se detuvieron los combates en Gaza.[1] El cese al fuego ofrece alivio y esperanza. Brinda una pausa después de más de dos años de destrucción, a partir del ataque terrorista de Hamás a civiles en Israel en octubre de 2023. Terminó el recuento de días para el regreso de las personas vivas retenidas en la Franja, se dejaron de escuchar las consignas de protesta de las familias que se congregaron estos años en la “plaza de los rehenes” en Tel Aviv y cientos de miles han empezado a regresar a sus comunidades en Gaza.

Según los analistas más optimistas, la guerra ha terminado. Si esta expectativa se cumple, habrá concluido un ciclo destructivo y mortífero entre israelíes y palestinos. A diferencia de dos intentos anteriores, esta tregua parece ser diferente, en buena medida por la elevada presión de Estados Unidos a las partes en conflicto y por el compromiso de los países árabes para buscar el fin de las hostilidades y la devolución de los rehenes. Falta un camino largo por recorrer que haga posible y sustentable la paz en la región, pero lo que ha pasado en los últimos días es un hito en la historia reciente de Medio Oriente.

¿Cómo llegamos aquí?

El 29 de septiembre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer un plan de 20 puntos que establecía que Gaza debía ser “una zona libre de terrorismo”. El texto señalaba que “en el caso de que ambas partes aceptaran la propuesta […] la guerra terminaría de inmediato”. Este documento incluye acciones que van desde la liberación de los rehenes por parte de Hamás hasta la posibilidad de pensar en la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes, a largo plazo.[2]

Cabe resaltar que hubo una serie de eventos en las últimas semanas que contribuyeron a la aceptación del plan. El 9 de septiembre, Israel bombardeó a Qatar para eliminar a líderes de Hamás que se encontraban en una reunión en ese país, sin consultar a Estados Unidos. Esta agresión alimentó el descontento de Washington hacia Israel porque ponía en riesgo la mediación de los líderes qataríes en el conflicto, incluso condujo a firmar una orden ejecutiva en la que el Pentágono promete utilizar todas las medidas, incluidas las militares, para defender a Qatar.[3] A su vez, a finales de septiembre, gobernantes de los países árabes coincidieron en el foro de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde delinearon con Estados Unidos una propuesta de texto de paz, que sirvió como base para los 20 puntos publicados por el presidente Trump.[4]

El 6 de octubre inició el diálogo indirecto entre Hamás e Israel en Sharm el-Sheikh, Egipto. Mediaron las conversaciones los enviados de Estados Unidos, Steve Witkoff y Jared Kushner –artífice de los Acuerdos de Abraham en el primer periodo del presidente Trump–, así como altos funcionarios de Qatar, Egipto y Türkiye. Algunos analistas comentan la efectividad de la “diplomacia invertida” del mandatario estadounidense,[5]quien anunció el acuerdo antes de que las partes terminaran de resolver todas las diferencias y obstáculos. En el tercer día de conversaciones en Egipto, Hamás e Israel aceptaron los términos del plan. Al respecto, el líder y negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya, dijo que había recibido garantías de Estados Unidos y de otros mediadores de que la guerra había terminado. “Las Fuerzas de Defensa de Israel no regresarán si Hamás cumple plenamente con el acuerdo”, señaló.[6] En este marco, Estados Unidos confirmó el envío de 200 soldados a Israel para ayudar a supervisar el alto al fuego, en colaboración con otras naciones, organizaciones sociales y actores.[7]

Implementación del plan de paz

Desde el jueves 9 de octubre hemos visto que se han encadenado una tras otra las acciones estipuladas de lo que se ha definido como la primera fase del plan de paz del presidente Trump. Primero, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retiraron a una línea que abarca poco más de la mitad del territorio de Gaza y se declaró el alto al fuego. En paralelo, tanto Hamás como Israel empezaron a preparar la liberación de rehenes y prisioneros convictos. Asimismo, la entrada de ayuda a la Franja ha empezado a fluir con más constancia.

En la mañana del 13 de octubre, Israel confirmó que Hamás había liberado a los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que se encontraban retenidos en Gaza. Al momento de escribir este texto, han anunciado la entrega de 10 cuerpos de secuestrados por Hamás (aunque uno no correspondía a la persona), por lo que está pendiente el envío de 18 más. De hecho, el acuerdo contempla la posibilidad de que tome tiempo recuperar los cuerpos, incluso se prevé el establecimiento de un grupo de trabajo, con participación de Estados Unidos y otros mediadores, para compartir información y ayudar a encontrar los restos.[8]  Un grupo de personas turcas ya están ayudando en el terreno. El lento retorno de cuerpos está generando fricción, en tanto que Israel dice que Hamás está incumpliendo la letra del acuerdo.[9] Debido a esta situación se pospuso la apertura del cruce de Rafah, en la frontera de Gaza con Egipto, y se limitó la entrada diaria de camiones con ayuda para los gazatíes.[10] Por el lado de Israel, las autoridades han iniciado ya el envío de decenas de restos de palestinos muertos.

De manera paralela, el 13 de octubre también, Israel liberó a casi 2000 prisioneros palestinos, incluyendo 250 detenidos con sentencias de cadena perpetua. De este grupo, 159 personas militan en el partido político Fatah, 63 son miembros de Hamás, 16 pertenecen a la Yihad Islámica Palestina y 12 al Frente Popular para la Liberación de Palestina.[11] Israel transportó a los prisioneros liberados a Ramala, Cisjordania, y a Gaza.[12]

Pese a los obstáculos, desde el domingo 12 de octubre comenzó a fluir la entrega de ayuda desde varios países vecinos, como Egipto y Jordania. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que estaban logrando “progresos reales” en la distribución de apoyos.[13] También anunció que se implementará un plan amplio de sesenta días para el suministro de víveres y la reconstrucción de los servicios esenciales para la población.[14]

Para conmemorar los avances alcanzados, el presidente Trump dio un mensaje en el Parlamento israelí, el Knesset, el 13 de octubre. Señaló que es momento de un “histórico amanecer” y que es el comienzo de “la era dorada de Israel y Medio Oriente”. Ese mismo día viajó a Egipto, donde se reunió con más de 20 líderes mundiales en una cumbre para celebrar la firma del plan de paz. Egipto, Estados Unidos, Qatar y Türkiye también signaron una declaratoria en favor del respeto a los derechos humanos fundamentales y a las raíces históricas y religiosas de Medio Oriente; rechazaron la violencia, el extremismo y la guerra; y manifestaron su compromiso de resolver las futuras disputas mediante la diplomacia o negociación. Además, comunicaron que están en favor de la tolerancia, de una visión integral de paz y de promover la seguridad y la prosperidad.[15]Esta proclamación no señala a los palestinos como causa del conflicto, a diferencia de referencias de otras administraciones estadounidenses en este sentido. Cabe destacar que el texto replantea la lucha en Gaza como parte de la cuestión palestina más amplia. Sin embargo, no reconoce explícitamente el derecho de las y los palestinos a la condición de Estado y a la autodeterminación.[16]

El plan enumera múltiples puntos adicionales para una etapa posterior: amnistía para los miembros de Hamás que depongan las armas, gobernanza de Gaza a cargo de un comité palestino tecnocrático y apolítico, destrucción de toda la infraestructura bélica de la milicia y el establecimiento de garantías de los socios regionales para asegurar que este grupo no represente una amenaza para sus vecinos ni para las y los gazatíes. El texto establece que Estados Unidos colaborará con otros países para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal, que apoyará a la policía palestina a mantener el orden. A su vez, el documento estipula que Israel no ocupará ni anexará Gaza y que las FDI se retirarán gradualmente de la Franja cuando existan las condiciones para hacerlo. También anuncia que se va a crear un mecanismo para monitorear el acuerdo, que reportará cualquier violación.[17] Finalmente, el plan señala que, en el futuro, podrían darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino.[18] Autoridades de los países mediadores han dicho que ya han empezado las negociaciones de la segunda etapa del plan, que seguramente será la fase más difícil.

Hacia el futuro

Un grupo de investigación liderado por el Instituto Federal de Tecnología (ETH por sus siglas en alemán) en Zúrich, Suiza, nos informa sobre qué características aumentan la probabilidad de que los ceses al fuego tengan una mayor duración o sean exitosos. Según los datos recopilados, hay varios elementos en común en los resultados “positivos”: las partes vivieron un proceso político para atender la causa subyacente de la violencia y los actores externos participaron en la vigilancia del cumplimiento de los acuerdos. Las y los investigadores también encontraron que en los primeros días hay una “ventana de fragilidad” en la que los pactos suelen romperse fácilmente.[19] En Gaza está por verse si es posible llegar a resolver la pugna de fondo entre israelíes y palestinos, si existe la presión suficiente de Estados Unidos y los países árabes para honrar el plan y, de inicio, si sobrevive el cese al fuego a los primeros obstáculos que se han presentado. Hacemos votos para que así sea.

De inicio, la tardanza de Hamás para entregar todos los cuerpos y la decisión de las fuerzas de Israel de aplazar la apertura del cruce de Rafah, y de limitar el acceso de ayuda, están complicando la implementación de esta primera fase del acuerdo. Hacia el futuro, el texto no descarta explícitamente los ataques aéreos y deja la puerta abierta para este tipo de reacción por parte de Israel ante posibles agresiones de Hamás. Por otra parte, se ve complicado que la milicia se desarme o desaparezca. Aunque las fuerzas del grupo se han reducido considerablemente, algunos cálculos estiman que permanecen unos 15,000 combatientes en el terreno.[20] Independientemente de lo que pase, el Ministerio del Interior en Gaza, dirigido por Hamás, se ha desplegado en las calles para “evitar un vacío de seguridad que se traduzca en desorden y saqueos”. También se ha reportado el uso de la fuerza sumaria en contra de pandillas o facciones contrarias a Hamás. Al respecto, el presidente Trump indicó que el grupo tenía luz verde para llevar a cabo operaciones de seguridad interna, por un tiempo.[21] Eventualmente, deberá integrarse una fuerza internacional de estabilización, pero falta aclarar cómo se financiará, quién va a participar y qué funciones específicas tendrá.[22]

Por otra parte, la reconstrucción de la Franja exige decenas de miles de millones de dólares que deberán provenir de vecinos aliados que tengan interés en el desarrollo regional.[23] También es una incógnita cómo se organizará el regreso a las actividades productivas y la recuperación de infraestructura y vivienda para cubrir necesidades básicas de la población.

Asimismo, es poco claro quién va a gobernar la Franja. El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, comentó que, junto con países vecinos, habían seleccionado 15 tecnócratas palestinos para administrar la Gaza de la posguerra.[24] Este grupo, en teoría, va a estar bajo el liderazgo de una “Junta de Paz internacional”, presidido en última instancia por el mandatario estadounidense, Donald Trump.[25] Uno de los pendientes será definir el papel que desempeñará la Autoridad Palestina en este esquema.[26]

Hacia adelante, quedan enormes desafíos e interrogantes por resolver. Sin embargo, es válido mantener cierto optimismo después de estos años de violencia y destrucción. Las mismas fuerzas que condujeron a concretar la primera fase del acuerdo pueden facilitar la segunda, ya que los canales de comunicación están abiertos y es clara la presión tanto de Estados Unidos como de los países árabes para avanzar.[27]

El 13 de octubre los pueblos palestinos e israelíes pusieron fin a una etapa de sufrimiento con el regreso de los vivos y el cese al fuego, que esperamos se mantenga. Este acontecimiento “ofrece la esperanza de poner fin a la agonía[28] y deja ver, por fin, “una luz tras meses de devastación”[29]. Ahora, “las armas están en silencio” y los ataques se han detenido.[30] Hay muchos puntos que concretar hacia adelante para llegar a una paz duradera, pero este paso, el primero, ya ocurrió.

[1]The Washington Post, “The day after war has arrived”, opinion Editorial Board, 13 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://www.washingtonpost.com/opinions/2025/10/13/gaza-israel-trump-netanyahu-hamas-ceasefire/

[2] BBC, “Trump’s 20-point Gaza peace plan in full”, 8 de octubre de 2025. Consultado el 13 de octubre de 2025 en: https://www.bbc.com/news/articles/c70155nked7o

[3]Tom Bateman, “Trump’s pact to defend Qatar could shake up or shore up a fragile region”, BBC, 2 de octubre de 2025, https://www.bbc.co.uk/news/articles/c203yldq44wo

[4]Iker Seisdedos, “Así lograron Trump y sus emisarios un acuerdo entre Israel y Hamás sobre el principio del fin de la guerra en Gaza”, El País, 11 de octubre de 2025. Consultado el 13 de octubre de 2025 en: https://elpais.com/internacional/2025-10-12/asi-lograron-trump-y-sus-emisarios-un-acuerdo-entre-israel-y-hamas-sobre-el-principio-del-fin-de-la-guerra-en-gaza.html

[5]Jared Malsin, Vera Bergengruen y Anat Peled, “How Trump’s Upside-Down Diplomacy Delivered a Major Foreign-Policy Victory”, The Wall Street Journal, 9 de octubre de 2025. Consultado el 13 de octubre de 2025 en: https://www.wsj.com/world/middle-east/trump-diplomacy-strategy-foreign-policy-609871c1

[6]Reuters, “Hamas’ Gaza chief: group received guarantees from mediators, US confirming war ended”, 9 de octubre de 2025. Consultado el 13 de octubre de 2025 en: https://www.reuters.com/world/middle-east/hamas-gaza-chief-group-received-guarantees-mediators-us-confirming-war-ended-2025-10-09/

[7]John Haltiwanger, “The U.S. Deploys 200 Troops to Israel Amid Gaza Cease-Fire”, Foreign Policy, 10 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://foreignpolicy.com/2025/10/10/trump-us-troops-gaza-israel-hamas-ceasefire-centcom/

[8]Liam Stack y Aaron Boxerman, “Israel Pressures Hamas to Return Bodies, but Gaza’s Destruction Poses Challenge”, The New York Times, 14 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://www.nytimes.com/2025/10/14/world/middleeast/israeli-hostages-bodies-hamas.html

[9] ibid.

[10] Fran Lawther et al., “Middle East Crisis Live”, The Guardian, 14 de octubre de 2025.Consultado el 15 de octubre de 2025 en: https://www.theguardian.com/world/live/2025/oct/14/gaza-ceasefire-israel-hamas-palestine-hostages-detainees-truce-live-news-updates

[11] Mat Nashed, “Who are the Palestinian captives Israel released?”, Al Jazeera, 13 de octubre de 2025. Consultado el 13 de octubre de 2025 en: https://www.aljazeera.com/features/2025/10/13/explainer-who-are-the-palestinian-captives-israel-released

[12]William Christou y Sufian Taha, “‘Locked up for 24 years’: release of Palestinian prisoners and detainees sparks joy and sorrow”, The Guardian, 13 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://www.theguardian.com/world/2025/oct/13/palestinian-prisoners-return-home

[13] Yan Zhuang, “‘Real Progress’ Is Made in Delivering Aid to Gaza, U.N. Says”, The New York Times, 13 de octubre de 2025. Consultado el 13 de octubre de 2025 en: https://www.nytimes.com/2025/10/13/world/middleeast/aid-gaza-un.html

[14] United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, “Remarks at the Daily Press Briefing at UN Headquarters by Tom Fletcher, Under-Secretary-General for Humanitarian Affairs and Emergency Relief Coordinator. UN Relief Chief outlines 60-day plan to deliver vital aid after Gaza ceasefire”, 9 de octubre de 2025. Consultado el 15 de octubre de 2025 en: https://www.unocha.org/news/un-relief-chief-outlines-60-day-plan-deliver-vital-aid-after-gaza-ceasefire

[15]The White House, “The Trump Declaration for Enduring Peace and Prosperity”, 13 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/10/the-trump-declaration-for-enduring-peace-and-prosperity/

[16] Al Jazeera Staff, “Joint Egypt-Qatar-Turkiye-US statement on Gaza: The full text”, Al Jazeera, 13 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://www.aljazeera.com/news/2025/10/13/joint-egypt-qatar-turkiye-us-statement-on-gaza-the-full-text

[17]Hugo Bachega, “What does wording of Gaza ceasefire agreement tell us?”, BBC, 10 de octubre de 2025. Consultado el 13 de octubre de 2025 en: https://www.bbc.com/news/articles/ckgyr8e0gl2o

[18] BBC, “Trump’s 20-point Gaza peace plan in full”, 9 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://www.bbc.com/news/articles/c70155nked7o

[19] The Economist, “How often do ceasefires in the Middle East work?”, 24 de junio de 2025. Consultado el 13 de octubre de 2025 en: https://www.economist.com/graphic-detail/2025/06/24/how-often-do-ceasefires-in-the-middle-east-work

[20] John Haltiwanger, “The Biggest Hurdles to the Next Phase of Trump’s Gaza Deal”, The Economist, 9 de octubre de 2025. Consultado el 15 de octubre de 2025 en: https://foreignpolicy.com/2025/10/09/trump-israel-hamas-gaza-deal-next-phase-hurdles/

[21]Reuters, “Hamas security forces kill 32 members of Gaza ‘gang’, official says”, 13 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://www.reuters.com/world/middle-east/hamas-security-forces-kill-32-members-gaza-gang-official-says-2025-10-13

[22]Archie Bland y Peter Beaumont, “What issues are still to be resolved in the Gaza ceasefire deal?”, The Guardian, 14 de octubre de 2025. Consultado el 15 de octubre de 2025 en: https://www.theguardian.com/world/2025/oct/14/what-issues-still-to-be-resolved-gaza-ceasefire-deal

[23] Fran Lawther et al., “Middle East Crisis Live”, 14 de octubre de 2025. Consultado el 15 de octubre de 2025 en: https://www.theguardian.com/world/live/2025/oct/14/gaza-ceasefire-israel-hamas-palestine-hostages-detainees-truce-live-news-updates

[24] Associated Press, “The Latest: Gaza ceasefire holds as Israeli military says Red Cross to transfer remains of deceased”, The Washington Post, 14 de octubre de 2025. Consultado el 15 de octubre de 2025 en: https://www.washingtonpost.com/national/2025/10/14/israel-hamas-war-ceasefire-latest-10-14-2025/8a3d283a-a8ea-11f0-a2bc-82cf6840599d_story.html

[25]Antonio Pita, “Las represalias de Israel por el ritmo de entrega de los cadáveres evidencian las dificultades del alto el fuego en Gaza”, El País, 14 de octubre de 2025. Consultado el 15 de octubre de 2025 en: https://elpais.com/internacional/2025-10-14/las-represalias-de-israel-por-el-ritmo-de-entrega-de-los-cadaveres-evidencian-las-dificultades-del-alto-el-fuego-en-gaza.html

[26]CBS News, “What’s next in the Gaza peace plan after Israeli hostages released, Palestinian prisoners freed”, 13 de octubre de 2025, https://www.cbsnews.com/news/gaza-peace-plan-whats-next/?intcid=CNI-00-10aaa3a

[27]Dennis Ross, “How to End the War in Gaza for Good”, Foreign Affairs, 9 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://www.foreignaffairs.com/middle-east/how-end-war-gaza-good?check_logged_in=1

[28] The Free Press, “Is the War in Gaza Finally Over?”, 8 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2205 en:  https://www.thefp.com/p/is-the-war-in-gaza-finally-over

[29] El País, “Conflicto en Oriente Próximo – 13 de octubre de 2025”, 13 de octubre de 2025. Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://elpais.com/internacional/2025-10-13/ultima-hora-del-conflicto-en-oriente-proximo-en-directo.html

[30]Times of Israel, “Full text of Trump’s Knesset speech: You’ve won. You can’t beat the world. It’s time for peace”, 14 de octubre de 2025.Consultado el 14 de octubre de 2025 en: https://www.timesofisrael.com/full-text-of-trumps-knesset-speech-youve-won-you-cant-beat-the-world-its-time-for-peace/

 

 

clh

Vistas: