El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con su gabinete previo al Día del Trabajo, el primer lunes de septiembre, y durante el encuentro celebró que las fábricas de autos “están llegando en masa a los Estados Unidos, procedentes de México, Canadá y Europa”.
Dijo que ha sido realmente increíble, porque las fábricas están en pleno auge y, “cuando abran, ya lo verán. Ahora mismo están en pleno auge, pero en términos de construcción”.
Por ejemplo, Trump destacó que “General Motors está trasladando la producción del Chevy Blazer Equinox de México de vuelta a Estados Unidos, donde pertenece” y agregó "que hemos perdido el 55% de nuestra producción automovilística en los últimos 35 años”.
Recordó que fueron la capital mundial del automóvil, “nadie se atrevía siquiera a pensar en desafiarnos, y hemos perdido el 55% de nuestra producción por México, Canadá, China -mucho por China- y otros países, pero ahora todo está volviendo”.
Insistió que Estados Unidos será “más grande en un par de años. Seremos más grandes que nunca”.
Por lo pronto, Volkswagen ha negado tener planes de trasladar su planta de Puebla a Estados Unidos. La empresa considera la planta poblana como una de sus más importantes y ha anunciado inversiones para su modernización y para la producción de autos eléctricos.
VW Grupo no ha dejado de revisar opciones para aumentar su producción en EE.UU. ante posibles aranceles, un traslado completo de la fábrica es poco posible en un corto plazo.
La planta en Puebla es uno de los centros de producción más relevantes de Volkswagen a nivel mundial, según señaló el CEO del Grupo, Oliver Blume. La industria automotriz entre México, Estados Unidos y Canadá está muy integrada, lo que hace inviable un traslado apresurado de una planta armadora.
La fábrica alemana ha hecho importantes inversiones en su planta de Puebla para su transformación hacia la electromovilidad, incluyendo la próxima producción del modelo Golf a partir de 2027.
Ante las presiones arancelarias, la empresa trabaja en planes de respaldo y en la optimización de sus instalaciones en Estados Unidos, pero descarta traslados de producción a corto plazo.
La planta en Puebla sigue produciendo modelos importantes como el Jetta, Taos y Tiguan, y está preparada para el regreso del Golf en 2027. La fábrica se está modernizando para la producción de vehículos eléctricos, lo que la consolida como un centro estratégico para la electrificación de la marca en la región.
Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, para su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, advirtió que no quería en Estados Unidos autos fabricados en México y Canadá, por lo que se dedicó a trabajar para que las grandes automotrices regresaran a producir en su país de origen.
Para empezar General Motors, Ford y Stellantis, pero su gobierno está en negociaciones con las japonesas como Nissan y no dejará de intentar que europeas como Volkswagen empiecen a producir vehículos en Estados Unidos y no descartan a Audi.
Ahora que empezará la renegociación del acuerdo comercial con Estados Unidos, el futuro de la industria automotriz estará en la mesa de la negociaciones y México deberá cuidar que los aranceles y las condiciones que plantea el presidente Trump no afecten la producción de autos y la generación de empleos, en la que son un pilar de la economía nacional.
De las anécdotas que se cuentan
Más que una anécdota es una advertencia directa.
El gobernador Alejandro Armenta responsabilizó al líder de la UPVA 28 de Octubre, Rubén Sarabia “Simitrio”, por la quema de un autobús del sistema RUTA durante la manifestación de normalistas de Teteles la tarde del martes.
“Hay diálogo señor ‘Simitrio’, usted me pide diálogo y diálogo hay, ¿por qué manda a su equipo a quemar autobuses? (...) No es la forma de construir el diálogo, mi mano está extendida siempre, pero no es ocultándose en narcomenudeo, pidiendo derecho de piso o incendiando autobuses”, aseguró el titular del Ejecutivo.
“Hay diálogo, no hay debilidad. Hay prudencia, hay respeto, no hay debilidad, quien confunda eso se estará equivocando (...) Hay delitos que se persiguen de oficio, el desconocimiento de la ley no te exime de la responsabilidad”, advirtió Armenta.
El gobernador vinculó a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre con la manifestación del martes y concretamente con la quema de la unidad de la Línea 3 de la RUTA en el contexto de la manifestación de normalistas sobre el Bulevar 5 de Mayo.
Recordó que en el gobierno no hay debilidad y esa es la más severa advertencia.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
clh
Vistas: