*
Domingo, 7 de Septiembre de 2025

En CDMX habrá Licencia menstrual para alumnas de educación básica

Los síntomas llegan a ser muy severos que dificultan la concentración, movimiento y la participación activa.
Miércoles, 3 de Septiembre de 2025 22:21
|
Leticia Muñoz

En este ciclo escolar la Ciudad de México marcará precedente en materia de derechos estudiantiles con la implementación de la Licencia menstrual para alumnas de primaria y secundaria. 

Esta medida permite que las estudiantes con dolores menstruales severos, puedan ausentarse de clases sin que ello afecte su desempeño académico ni implique sanciones.

Accidente mantiene cierre parcial en el Arco Norte; fila de vehículos alcanza 14 kilómetrosInfonavit reduce requisitos: ahora puedes comprar casa con solo 100 puntos

Esta estrategia forma parte del programa “Menstruación Digna”, impulsado por la diputada de Morena, Rosario Morales Garza, y aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

La reforma fue publicada oficialmente en el Diario Oficial local y modifica el Artículo 111 de la Ley de Educación de la Ciudad de México, mediante la incorporación de la fracción XIII Bis.

Se establece que: 

Las alumnas de educación básica (primaria y secundaria) podrán justificar sus inasistencias escolares en caso de presentar dolor menstrual incapacitante, sin que esto tenga repercusiones académicas o disciplinarias.

De acuerdo con Morales Garza, se trata de una gran noticia para las adolescentes y niñas que mes con mes enfrentan síntomas incapacitantes en su periodo menstrual y que, hasta ahora, no contaban con un respaldo legal que protegiera su derecho a justificar inasistencias en los planteles educativos.

Es común que durante la menstruación se presenten síntomas como:

Dolor pélvico intenso (dismenorrea)

Náuseas

Mareos

Fatiga extrema

Dolor de cabeza

Cambios de humor

En algunas ocasiones los síntomas llegan a ser muy severos que dificultan la concentración, movimiento y la participación activa en actividades escolares. La política también se enmarca dentro de una visión más amplia de lo que implica una gestión menstrual digna.

Según un informe elaborado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) titulado "Experiencias de Gestión Menstrual de Adolescencias y Juventudes en Entornos Escolares", este concepto no se limita al acceso a toallas sanitarias o tampones. Una gestión menstrual digna incluye:

Acceso a productos seguros, higiénicos y asequibles

Educación integral con perspectiva de género y juventud

Infraestructura adecuada en escuelas (baños limpios, agua potable, privacidad)

Ambientes libres de estigmas y discriminación

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto Archivo 

LMR 

Vistas: