Puebla, Pue.- En el estado de Puebla existe un registro de cinco mil 775 migrantes que no han podido comprobar su estancia legal en la entidad desde el mes de enero hasta octubre del presente año.
SMDIF ofrece a migrantes y personas en situación de calle ir a dormitorio municipal Cuatro empresas han ingresado a migrantes para cometer delitos en PueblaLo anterior quedó reflejado en el boletín mensual de Estadísticas Migratorias de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación federal, donde se específica que tres mil 840 corresponden a personas presentados y mil 935 a canalizados.
Agosto fue el mes con mayor número de personas detenidas al no poder comprobar su legalidad en el estado con mil 88 presentados y 398 canalizados.
Los indocumentados detenidos son en su gran mayoría de Guatemala con 791 personas, seguido de Honduras (con 275 personas), Cuba (228), Nicaragua (189), El Salvador (161), Ecuador (145), Venezuela (102), también han sido sujetas personas de Colombia, República Dominicana, Panamá, Bolivia, Jamaica y del Continente Asiático.
Cabe destacar que los altos índices de inseguridad y violencia en algunos países, crisis y efectos económicos y sociales de la pandemia por Covid-19, son los principales factores que incrementaron el desplazamiento de las personas.
El boletín mensual de Estadísticas Migratorias de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, dio a conocer que las rutas que toman los migrantes a su paso por Puebla es el tren conocido como La Bestia, seguido por autobuses de pasajeros y en tercer lugar pagando a los llamados "Coyotes".
Los mismos migrantes señalan que existen rutas peligrosas es la denominada del Golfo de México, la que pasa por Veracruz y Tamaulipas.
La Universidad Iberoamericana Campus Puebla, junto con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la oficina regional en Tlaxcala, trabajan en conjunto para que se garanticen los derechos humanos de los migrantes a su paso por territorio poblano y tlaxcalteca.
Estos son los números durante los primeros 10 meses del año:
Foto EsImagen
mala
Vistas: 755