*
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Retiran cañeros bloqueo de salida de azúcar del ingenio de Calipan en Coxcatlán

La empresa azucarera comenzó a a pagar la primera preliquidación a los productores
Miércoles, 24 de Enero de 2024 11:45
|
Yomara Pacheco

Coxcatlán, Pue.-Luego de 24 horas de que  cañeros, bloquearan la bodega del ingenio de Calipan, para evitar la salida de azúcar, ante el incumplimiento del pago de la primera preliquidación de la zafra, este martes determinaron liberar el acceso, debido a que la empresa azucarera comenzó a pagar a los productores. 

Cañeros bloquean Ingenio de Calipan por falta de preliquidaciónPresume edil de Nicolás Bravo reducción en delitos de alto impactoEl dirigente de cañeros adheridos a la Confederación Nacional Campesina (CNC) Abraham Ramírez Guzmán, manifestó que tras la medida que tuvieron que tomar el pasado lunes de bloquear la salida de la azúcar de la empresa,  apegados a lo que marca la Ley Sustentable de Caña de Azúcar, por la falta de pago de la primera preliquidación, se llegó a un acuerdo con los representantes del ingenio. 

Es por eso que el martes que se inició el pago de esta preliquidación a los productores, se determinó retirar el bloqueo alrededor  de las 15:00 horas, para que nuevamente pudieran salir los bultos de azúcar, por lo que este día se espera que se concluya el pago a los cañeros que restan. 

Recordó que fue el pasado 12 de enero cuando se tenía que cubrir este pago y que en total asciende a  5 millones de pesos, pero ante el retraso que se registró se decidió  tomar la medida, la cual resultó favorable para los productores, ya que se logró que se les entregara el recurso. 

Agregó que el compromiso del ingenio es cumplir con el calendario del pago de  las preliquidaciones faltantes, las cuales están programadas para el 26 de enero, 16 de febrero, 01 de marzo, 9 de marzo y 15 de marzo, por lo que se espera que si realicen en tiempo y forma, para que ya no tenga ningún inconveniente. 

Cabe mencionar que la zafra 2023-2024 se prevé concluir a mediados de marzo y se espera el procesamiento de más de 90 mil toneladas de vara dulce, pues por la desbandada de productores a otras empresas, así como el bajo rendimiento que se tuvo, no se llegará a la meta de 108 toneladas.

Foto: Yomara Pacheco 

cdch/clh

Vistas: 1035