Estas propuestas incluso le mandan el mensaje machista a Claudia de que será a su manera incluso cuando el no esté.
Afortunadamente, a pesar de sus embates diarios el poder judicial se ha mantenido firme y republicano, logrando frenar muchas de las reformas que propuso, la del poder judicial, la de la industria eléctrica, además de invalidar el llamado “Plan B” electoral, gracias a lo cual las elecciones federales del 2024 se regirán con las leyes electorales anteriores.
Las iniciativas que el presidente envía al Congreso llevan la inapelable instrucción de que no se les mueva “ni una coma” y así lo cumplieron los legisladores de Morena y aliados con la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
Sin embargo, hace unos días, la Corte declaró inconstitucional la reforma de marzo de 2021, al conceder la Segunda Sala de la Corte los amparos promovidos y establecer que los siete artículos principales de la reforma violan las reglas sobre generación y mercado eléctrico mayorista, previstas en la Constitución desde 2013.
Crisis en corrupción e impunidad
En materia de seguridad, procuración e impartición de justicia, la situación es tan grave que en algunos estados como Guerrero, Tamaulipas, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí y Morelos se puede hablar de un Estado fallido.
La impunidad es uno de los rasgos más perniciosos de esta administración. Pareciera que al firmar el pacto de impunidad con Peña Nieto, a este le hubiera dicho que se equivocó al dejar en manos independientes la procuración de justicia y darle su lugar a los poderes de la unión, ya que fueron ellos los que hicieron añicos la administración peñista. Donde más de once gobernadores y exgobernadores fueron a la cárcel y más de un centenar de funcionarios públicos fueron inhabilitados y procesados por actos de corrupción sin que el presidente metiera las manos, Peña también dejó que la prensa libre se lo acabara con investigaciones de corrupción y señalamientos puntuales a sus equivocaciones.
AMLO y sus hijos se han convertido en los personajes más corruptos de la historia de un presidente. Es el sexenio más violento y el gobierno con mayor nepotismo, lleno de ligas familiares, compadrazgos y amiguismos.
La pregunta es ¿por qué AMLO vuelve a meter las mismas iniciativas que ya fueron desechadas? La respuesta es simple, en caso de que la oposición gane, todo el desastre que generó, el nepotismo, la corrupción, las ligas con el crimen organizado, todo tendría que ser juzgado y, como se dice, “el miedo no anda en burro”, lógicamente requiere destruir a los poderes de la unión, para dejar el control y destino del país en un régimen autoritario, corrupto, sin rendición de cuentas, sin democracia y sin Estado de derecho.
Columna de Manuel Díaz en SDP Noticias
X: @diaz_manuel
Foto Andrea Murcia
clh


