Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la subsecretaria de Cultura, Marina Núñez, anunció una de las acciones más relevantes para el sector artesanal del país: el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) pondrá en marcha un censo nacional de artesanos tradicionales, una medida sin precedentes que busca visibilizar y fortalecer a quienes preservan los oficios más representativos de la cultura mexicana.
Trump propone salida voluntaria y retorno legal de indocumentadosActualmente, no existe una cifra oficial sobre cuántas personas se dedican a la producción artesanal en México. El levantamiento de este censo permitirá trazar territorios artesanales con precisión y diseñar planes de capacitación específicos, basados en las técnicas, materiales y necesidades propias de cada región.
El proyecto contempla además un mapeo de requerimientos de materias primas, lo que permitirá planificar rutas de abasto más eficientes por zona y por tipo de oficio, beneficiando directamente a las comunidades productoras.
Fonart trabajará en dos frentes simultáneos. Por un lado, reforzará el programa Original, con espacios de venta directa en encuentros de arte textil y arte utilitario. Estos espacios, aseguró Núñez, no representarán ningún costo para los artesanos, lo que garantiza una comercialización más justa.
Por otro lado, los apoyos a la producción se dividirán en dos vertientes: créditos a la palabra, para que los creadores puedan mejorar sus talleres, adquirir insumos de calidad y aumentar su capacidad productiva; y comisiones directas, que Fonart realizará a través de los territorios artesanales identificados previamente en el censo.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
cdch
Vistas: 430