*
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Engrilados en Huaquechula: una tradición de fe, sacrificio y resistencia

Con más de 400 años de historia
Jueves, 17 de Abril de 2025 19:59
|
Lena Velázquez

Atlixco, Pue.- ¿Te imaginas arrastrar un grillete de hasta 100 kilos? Este es el peso soportado por algunos engrillados durante una de las tradiciones más impactantes de Huaquechula, municipio ubicado en la entrada de la Mixteca poblana.

Cada viernes santo, desde hace más de 400 años, los habitantes de este lugar participan en una procesión única: hombres descalzos caminan por las calles de la cabecera arrastrando enormes cadenas de acero atadas a sus tobillos.

Muchos de ellos llevan el torso desnudo y autoflagelado con ramas de aguaciles, una especie de cactus con espinas de hasta cinco centímetros incrustadas en la piel como símbolo de penitencia.

La tradición de los engrillados de Huaquechula es considerada una de las expresiones de fe más intensas del país. Además de su valor religioso, también representa un fuerte atractivo turístico y cultural para la región.

La cita es este viernes santo a partir de las 8 de la mañana. Y recorre las principales calles acompañadas por el silencio y la devoción de quienes la presencian.

 

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal. 

Foto Cotesía

clh

Vistas: 787