A casi tres meses de la inauguración de la primera Casa Carmen Serdán, un total de 6 mil mujeres han acudido para recibir atención, por lo que arrancará la segunda etapa de la estrategia en Puebla.
725 mujeres están protegidas por el personal de las Casas Carmen SerdánPresidenta del SEDIF y Ariadna Ayala inauguran Casa Carmen Serdán en AtlixcoDe acuerdo a los datos que brindó gobierno de Puebla, hasta el momento suman 15 de estos centros, en los cuales se instalaron módulos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Poder Judicial.
Incluso, el gobernador Alejandro Armenta Mier señaló que desde su inicio, el pasado 28 de enero, han logrado la disminución del 20 por ciento de los feminicidios.
En ese sentido, proyectó que la segunda etapa arrancará con la construcción de una Casa Carmen Serdán en Xicotepec de Juárez, en la Sierra Norte.
Contempla que al término de este 2025, estén instaladas un total de 27 Casas, dado que habrá una por cada microregion que hay en el estado de Puebla.
Al mismo tiempo, Armenta Mier comentó que estos espacios están funcionando y continuará implementándose este modelo, que tomó de ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuando fue jefa de Gobierno.
Casas Carmen Serdán tienen estos servicios
Actualmente, las 15 Casas Carmen Serdán se encuentran en Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, Acatzingo, Amozoc y Cuetzalan.
Así como en Cuautlancingo, Atlixco, Tlatlauquitepec, Huejotzingo, San Pedro Cholula, mientas que dos hay en Puebla capital, ubicadas en Bosques de San Sebastián y La Guadalupana.
Es de mencionar que, estos centros de atención cuentan con los siguientes servicios:
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto: Especial
cdch
Vistas: 1391