*
Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Clara Brugada plantea sancionar con cárcel los pinchazos en el Metro de la CdMx

La iniciativa busca cerrar vacíos legales y enviar un mensaje claro: este tipo de agresiones no quedarán impunes
Miércoles, 14 de Mayo de 2025 22:42
|
Xóchitl Montero

Ante el aumento de reportes por supuestos “pinchazos” en espacios públicos y unidades de transporte de la Ciudad de México, el Gobierno capitalino anunció una propuesta de ley que busca sancionar este tipo de agresión con penas de cárcel y multas económicas.

Un total de 40 empresas presentes en la Feria del Empleo en CuautlancingoArtesano izucarense diseñó una pieza de barro policromado para ScorpionsEste jueves, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer que se enviará al Congreso de la CDMX una iniciativa para reformar el Código Penal local. El objetivo es tipificar como delito la aplicación de cualquier sustancia mediante engaños o sin consentimiento, provocando efectos en la salud de las personas.

Según el planteamiento, la pena sería de 2 a 5 años de prisión, además de una multa de 50 a 300 días (lo que equivale a entre 5,657 y 33,942 pesos, tomando como referencia el valor de la Unidad de Medida y Actualización en 2025).

Los llamados “pinchazos” son agresiones reportadas principalmente en el sistema de transporte colectivo Metro, donde usuarios han denunciado haber sentido un piquete, similar al de una aguja, seguido de síntomas como mareo, somnolencia, náuseas o adormecimiento.

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX, encabezada por Bertha Alcalde Luján, informó que hasta el momento se han recibido 68 denuncias relacionadas con este tipo de ataques:

  • 50 en el Metro
  • 8 en el Metrobús
  • 6 en la vía pública
  • 4 en otros medios de transporte

En seis casos, se identificaron rastros de sustancias como estupefacientes y medicamentos controlados en las víctimas. Sin embargo, las autoridades aún investigan si dichas sustancias fueron introducidas mediante los pinchazos o si su presencia se debe a tratamientos médicos previos.

Aunque el gobierno capitalino reconoció que hasta ahora no se han derivado consecuencias fatales ni delitos mayores como agresiones sexuales, el contexto ha generado preocupación social, especialmente entre mujeres que usan transporte público diariamente.

La iniciativa busca cerrar vacíos legales y enviar un mensaje claro: este tipo de agresiones no quedarán impunes. En caso de aprobarse, representaría un paso legal relevante para abordar una problemática que, aunque reciente, ha encendido alertas en la capital.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

Vistas: 391