Ante el repunte de casos de sarampión en México y otros países, la UNAM, a través del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), compartió una guía práctica para que la población identifique si debe recibir la vacuna contra esta enfermedad altamente contagiosa.
Fue pospuesta audiencia de sobreseimiento de José María N.En Zacapoaxtla, descartan que haya riesgo por detección de res enferma En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha reportado más de mil casos confirmados en territorio nacional, con presencia en varios estados. Aunque la mayoría de los afectados presentan síntomas leves, especialistas advierten que el sarampión puede complicarse, especialmente en niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o con esquemas de vacunación incompletos.
El resurgimiento del sarampión no es exclusivo de México. En países como Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas, también se han registrado brotes significativos. Esto ha encendido alertas en organismos de salud, que insisten en la importancia de la vacunación como medida principal para evitar su propagación.
El PUIREE elaboró una guía simple para saber si es necesario acudir por la vacuna, tomando como referencia el año de nacimiento:
Además de la vacuna, el PUIREE recomienda tomar precauciones generales que ayudan a frenar el contagio de enfermedades virales como el sarampión:
La UNAM hace un llamado a la población a revisar su cartilla de vacunación, especialmente si se viaja al extranjero o se vive en zonas donde se han reportado casos. Las vacunas se pueden obtener en centros de salud públicos, y son gratuitas como parte del esquema nacional.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
Vistas: 405