Si vives en el Estado de México, tienes entre 18 y 29 años y sueñas con tener tu propia casa, este mes podrías dar un paso clave para lograrlo. El gobierno mexiquense lanzó la convocatoria para el programa “Mi Primer Hogar”, un esquema que busca apoyar a jóvenes sin vivienda para que puedan autoconstruir una casa en terreno propio.
Diez familias habitan en zonas de riesgo en TlahuapanArqueras van por una final mexicana en Antalya, TurquíaEste programa es coordinado por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y se encuentra abierto durante junio y los primeros días de julio. A diferencia de otros esquemas como “Vivienda para el Bienestar”, que entrega materiales para mejorar inmuebles ya existentes, “Mi Primer Hogar” está enfocado en ayudar desde cero a quienes aún no cuentan con un techo propio.
El programa no otorga casas construidas ni dinero en efectivo. Lo que ofrece es un paquete único de materiales y equipamiento (como cemento, blocks, varilla, etc.) para que los beneficiarios puedan levantar su vivienda con sus propios medios o con ayuda de su comunidad.
Eso sí, hay una condición indispensable: tener un terreno de al menos 80 metros cuadrados, con uso de suelo habitacional y fuera de zonas de riesgo o protegidas ambientalmente.
Los requisitos incluyen:
Entre los documentos solicitados están el acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y papeles del terreno.
El prerregistro se hace en línea a través del sitio oficial de IMEVIS (www.imevis.edomex.gob.mx). Las fechas están organizadas por la letra inicial del primer apellido. Por ejemplo, si tu apellido empieza con “A” o “B”, te corresponde el 9 o 10 de junio. El calendario continúa hasta el 4 de julio, con un par de días más (7 y 8 de julio) destinados a rezagados.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Vistas: 466