*
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Cuidado con tus compras en Coppel o Liverpool, SAT podría sancionarte

El SAT tiene la facultad de cruzar información entre lo que los contribuyentes declaran y los reportes que recibe de instituciones financieras
Sábado, 14 de Junio de 2025 19:37
|
Xóchitl Montero

Aunque muchos piensan que las tarjetas de crédito departamentales —como las de Liverpool, Coppel o Suburbia— están fuera del radar del fisco, lo cierto es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí puede intervenir si detecta irregularidades entre lo que declaras como ingreso y lo que gastas. Y no importa si el plástico es bancario o de tienda, la autoridad puede aplicar multas por discrepancia fiscal.

Estado rescata mercados, expresión cultural y gastronómica de PueblaPuebla se suma a la campaña contra el fentaniloEl SAT tiene la facultad de cruzar información entre lo que los contribuyentes declaran y los reportes que recibe de instituciones financieras, incluyendo las cadenas comerciales que otorgan crédito a través de sus propias tarjetas. Si identifica que los egresos superan notablemente los ingresos reportados, el caso se convierte en foco rojo.

Estado rescata mercados, expresión cultural y gastronómica de PueblaPuebla se suma a la campaña contra el fentanilo¿Qué es la discrepancia fiscal?

La discrepancia fiscal ocurre cuando los gastos de una persona no coinciden con lo que declara ante Hacienda. Por ejemplo, si reportas ingresos mensuales por $10,000 pesos, pero realizas compras con tus tarjetas por $20,000, el SAT asumirá que estás obteniendo ingresos adicionales no reportados. Y ahí es donde podrían llegar los problemas.

Esta diferencia activa una revisión automática. En ese momento, el contribuyente debe aclarar el origen del dinero, ya sea con comprobantes, declaraciones complementarias o explicaciones documentadas. Si no se logra justificar el gasto, el SAT puede imponer sanciones que van del 15% al 70% del monto no declarado, y en casos graves, considerar la situación como defraudación fiscal.

¿Y si usas tu tarjeta para otros?

Un punto importante que pocos consideran es el uso de tarjetas para comprar a nombre de otras personas. Si pagas el refrigerador de tu mamá con tu crédito departamental o haces el súper de un amigo con tu plástico, el SAT lo verá como gasto tuyo, sin importar de dónde venga el dinero. Esto puede disparar alertas si esas compras no corresponden con tus ingresos.

No es ilegal tener tarjetas, pero sí gastar sin control

El uso de tarjetas departamentales no es en sí una falta, pero se recomienda manejar estos instrumentos de forma personal, responsable y sobre todo, alineada con tu capacidad económica reportada. Hoy más que nunca, el SAT tiene tecnología para rastrear movimientos financieros, y los cruces de datos con bancos y tiendas ya son cosa de todos los días.

Quienes opten por financiar sus compras en tiendas comerciales deben estar conscientes de que toda transacción deja huella, y que el SAT puede pedir explicaciones si detecta inconsistencias. Mejor prevenir y llevar tus cuentas claras, que enfrentarse a una revisión fiscal innecesaria.

 

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

foto cortesía 

xmh

Vistas: 912