*
Jueves, 11 de Septiembre de 2025

La seguridad, principal reto del autotransporte

El autotransporte federal es fundamental que algunas mercancías puedan mudarse a otra forma de movilidad
Miércoles, 18 de Junio de 2025 12:11
|
Municipios Puebla

México.- El autotransporte es fundamental para el movimiento de personas, bienes y mercancías, además de ser motor de la economía, eslabón clave en la cadena de suministro, así como coadyuvante en el crecimiento y desarrollo industrial, no obstante, su mayor reto es la seguridad, coincidieron expertos y autoridades en la UNAM.

Discursos de odio modifican la percepción del migrante en la frontera sur de MéxicoTe dejamos estas recomendaciones para la Temporada de LluviasEn la mesa redonda “Autotransporte federal. Regulación, análisis y aplicación”, realizada en el marco de la segunda jornada de la Semana de la Ingeniería en el Instituto de dicha disciplina (II), la moderadora del encuentro, Angélica Lozano Cuevas, consideró que en el autotransporte federal es fundamental que algunas mercancías puedan mudarse a otra forma de movilidad.

“Por ejemplo, el correspondiente al autotransporte de combustible debería hacerse vía ductos, lo cual reduciría gran cantidad de camiones en circulación, y así también varios tipos de mercancías que podrían pasarse al ferrocarril, aunque lo más complejo es efectuar la interacción en el medio urbano, es decir la integración modal”, acotó la investigadora del II.

Tras un mensaje de bienvenida a cargo de Rosa María Ramírez Zamora, directora del II, Luis Ruiz Hernández, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, añadió que este sector también “cuenta con conectividad porque se integra con todos los modos de transporte, además de fomentar el comercio y el turismo”.

Dejó en claro que los sistemas de transporte no compiten, sino que se complementan, por lo cual “es importante para el manejo de carga, impulsar el desarrollo del transporte ferroviario, y pasar de la planeación a los hechos”.

Salvador Saavedra Ceballos, presidente de la industria automotriz en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, refrendó que el reto más grande de dicho sector es la seguridad vial.

“El objetivo macro es reducir los fallecimientos en 50 % para el año 2030, respecto al 2020. Además de abordar el tema del control de la velocidad, porque es crítico verlos transitar a altas velocidades. Hay que controlarlos vía telemetría”, propuso.

Al final, Héctor Lases Mina, coordinador del Comité de Infraestructura del Transporte del Colegio de Ingenieros Civiles de México, mencionó como desafíos para este sector fortalecer la educación y la capacitación de quienes participan en el ámbito del autotransporte, así como las condiciones médicas de los conductores.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Vistas: 475