
El pan de fiesta tiene su origen en la época colonial, cuando los españoles aclimataron el trigo en la región de Totolac, Panotla y San Jorge Tezoquipan.
En Huaquechula y Atlixco siembra de cempasúchil inicia el camino hacia el día de muertosTexmelucan, a 13 años del desbordamiento del AtoyacLos españoles vieron la factibilidad de cosechar gran cantidad de trigo y trajeron los molinos de agua, de los cuales se conservan todavía algunos vestigios en la región.
Por su parte, los frailes enseñaron a los pobladores a hacer el pan, aunque la autoridad virreinal controlaba la distribución de la harina.
Con la mezcla de ingredientes locales, cada pan es único. Su textura esponjosa y su sabor inconfundible hacen que sea un elemento central en las celebraciones locales.
Cuando hay una fiesta patronal se tiene la tradición de llevar pan de fiesta como agradecimiento por la invitación a degustar un plato de mole.
La tarde de este martes, las familias tlaxcaltecas participaron en el primer Festival de Pan de Fiesta “¡Pa’ ti, pa’ todos!” del municipio de San Juan Totolac, evento en el que se repartieron 2 mil piezas de este alimento y se realizó en el marco de la fiesta en honor a San Juan Bautista.
También hay partes del estado de Tlaxcala, donde se vende este delicioso pan relleno de helado que realizan los locales. Toman un pan, lo rebanan por la mitad y agregan bolas de helado del sabor que tú elijas, para después taparlo como un sándwich.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto EsImagen
LMR
Vistas: 2100