Puebla, Pue. - La violencia dentro del hogar sigue creciendo en Puebla, y cada vez más personas recurren al 911 como primer recurso para pedir ayuda. En lo que va de 2025, el estado se ha posicionado entre los cinco primeros con más llamadas por casos relacionados con violencia familiar, de pareja y acoso sexual.
Designa Congreso Local a integrantes del Consejo Ciudadano del Sistema Estatal y Comisión de Búsqueda de PersonasAcribillan a abogado de La Marrana en TexmelucanSin embargo, un número importante de estos reportes no se traduce en denuncias formales, dejando a muchas víctimas sin acompañamiento ni justicia.
De acuerdo con el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y mayo se contabilizaron 10 mil 900 llamadas de emergencia en Puebla, principalmente por agresiones dentro del núcleo familiar. Tan solo 7 mil 96 fueron por violencia familiar y 3 mil 414 por violencia de pareja. También se reportaron 247 casos de acoso u hostigamiento sexual y 100 por abuso sexual.
A pesar de lo alarmante de las cifras, no todas las llamadas generan una investigación. De los 7 mil reportes de violencia familiar, apenas el 61.8% se convirtió en carpeta de investigación, lo que equivale a unas 4 mil 386 denuncias formales. El resto no avanzó por diversas razones: miedo de la víctima, falta de seguimiento o desconfianza en las autoridades.
El problema no solo es la violencia, sino también la impunidad y la falta de apoyo real para quienes viven estas situaciones a diario.
Las cifras también muestran un incremento preocupante. En mayo, el número de llamadas aumentó en más de 1,400 casos respecto a abril, lo que representa un crecimiento mensual del casi 25%. Ese mes, el promedio fue de más de 70 llamadas diarias, lo que da cuenta de la frecuencia y gravedad del problema.
A nivel nacional, el panorama no es muy distinto. De los más de 3.4 millones de llamadas al 911 registradas en los primeros cinco meses de 2025, más del 13% están vinculadas con diferentes formas de violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes.
Aunque existen protocolos y rutas de atención, lo cierto es que la mayoría de los casos no recibe acompañamiento integral, y las instituciones no logran responder con la rapidez y sensibilidad necesarias.
Saber cómo actuar ante una emergencia puede marcar la diferencia. Las autoridades recomiendan:
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
Vistas: 445