La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) puso en marcha el primer Club de Activación física dirigido a niñas, niños y adolescentes con sordera, brindándoles un espacio para convivir, fomentar la inclusión y el deporte
Celebran Misa en la Catedral en la Solemnidad de los Apóstoles Pedro y PabloMujeres en Transformación llegó a la plaza de la Concordia en San Pedro CholulaLa iniciativa de la Licenciatura en Educación Especial de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano busca fomentar la inclusión mediante el deporte en un espacio seguro.
El club tendrá sesiones durante tres sábados consecutivos, la primera fue este 28 de junio, la siguiente será el cinco de julio y la tercera el 12 de julio en horario de 9:00 a 11:00 horas en las instalaciones universitarias.
En la sesión de este sábado participaron menores en compañía de sus familias quienes desarrollaron actividades físicas con comunicación mediante Lengua de Señas Mexicana para garantizar la plena comprensión de los participantes. Las actividades son totalmente gratuitas y no requieren registro previo ni documentación.
El club es una iniciativa de Diego Alonso González, docente de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la UATx, quien explicó que el espacio surgió de la necesidad de visibilizar a las infancias sordas, quienes pueden enfrentar aislamiento social por falta de accesibilidad en entornos escolares, culturales y deportivos. “Queremos que niñas, niños y adolescentes sordos tengan un lugar donde convivir, hacer ejercicio, comunicarse con libertad y fortalecer su identidad desde la lengua de señas”, expresó.
En la actividad también participó como intérprete la maestra Sayuri Romero, así como invitados especiales en fomentar las actividades y la Lengua de Señas en Puebla y Tlaxcala.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto Archivo
LMR
Vistas: 294