*
Sábado, 13 de Septiembre de 2025

La temporada de Hongo Cazahuate llegó a Puebla

Se pueden preparar varios platillos, el más conocido es la sopa de hongos, también quesadillas, tamales y guisos con carne de cerdo.
Viernes, 4 de Julio de 2025 13:29
|
Leticia Muñoz

Los hongos cazahuate, conocidos como "orejita de cazahuate", son comestibles y crecen en la base del árbol del mismo nombre. Son nutritivos y se utilizan en la especialmente en sopas de hongos.

Realizarán Festival Internacional del Bolero en Tlaxcala Puebla celebrará a la Virgen del Carmen  Además, los hongos producidos por el cazahuate son similares a los cultivados, pero se destacan por su sabor a pollo asado, lo que los hace más sabrosos. La importancia nutricional de estos hongos radica en su contenido de aminoácidos esenciales para la alimentación humana.

Pobladores del municipio de Huaquechula han comenzado con la recolección de este alimento de temporada que puede llegar a costar hasta 100 pesos por bolsa.

Gracias a la temporada de lluvia, estos hongos comparables con los Z se desarrollan en la corteza del árbol cazahuate, el cual ya está catalogado por sus propiedades medicinales.

Se pueden preparar varios platillos, el más conocido es la sopa de hongos, también quesadillas, tamales y guisos con carne de cerdo.

El nombre científico de estos hongos es Armillaria mellea, aunque es conocido también como hongo de miel; su uso en la gastronomía es más común en estados como Morelos, Guerrero y Michoacán. En Puebla es principalmente en Huaquechula donde se consumen con mayor frecuencia.

Tienen propiedades que pueden combatir el dolor de muelas, la tos, hidropesía, oído reventado, inflamación del vientre, ovarios y pies; aunque a su vez se utiliza para controlar los nervios y como diurético.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto Archivo

LMR

Vistas: 513