*
Jueves, 11 de Septiembre de 2025

El monzón mexicano activa alertas por lluvias intensas en el noroeste del país

Este fenómeno comenzó a dejarse sentir desde finales de junio y, según los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), continuará desarrollándose durante las próximas semanas
Martes, 8 de Julio de 2025 16:56
|
Xóchitl Montero

Las primeras semanas de julio han estado marcadas por lluvias intensas y cielos encapotados en buena parte del norte del país. No se trata de algo inusual para esta temporada, pero sí de un fenómeno climático que merece atención: el monzón mexicano, responsable de provocar tormentas fuertes, granizadas y vientos intensos en estados como Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

Seis municipios concentran 70% de las denuncias por extorsión en PueblaAlpura Puebla se suma a paro nacional de dicho consorcioEste fenómeno comenzó a dejarse sentir desde finales de junio y, según los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), continuará desarrollándose durante las próximas semanas. Aunque en algunos lugares el agua es bienvenida tras meses de sequía, también puede causar inundaciones repentinas y afectaciones en comunidades vulnerables.

Seis municipios concentran 70% de las denuncias por extorsión en PueblaAlpura Puebla se suma a paro nacional de dicho consorcio¿Qué es el monzón mexicano?

El monzón mexicano es parte de un sistema climático regional que se activa cada verano en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. Se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos, lo que provoca un aumento súbito en la humedad que entra desde el Pacífico y el Golfo de California, favoreciendo lluvias abundantes.

Aunque el término "monzón" suele asociarse con fenómenos en Asia, también tiene presencia en América del Norte. En México, su impacto es especialmente notorio en regiones que de otro modo enfrentarían climas áridos.

¿Dónde pega más fuerte?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los estados que reciben hasta el 65 % de su lluvia anual por este fenómeno son:

  • Chihuahua
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Durango
  • Nayarit
  • Baja California Sur

En estas entidades se esperan lluvias de fuertes a intensas, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y, en algunos casos, granizo.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto cortesía

xmh

Vistas: 343