*
Martes, 23 de Septiembre de 2025

Pensión del Bienestar: causas comunes de suspensión y cómo resolverlas

La suspensión es, en la mayoría de los casos, temporal
Martes, 15 de Julio de 2025 16:30
|
Xóchitl Montero

En México, la Pensión del Bienestar está reconocida como un derecho constitucional para las personas adultas mayores de 65 años. Se trata de un apoyo económico bimestral (actualmente, 6 200 pesos) entregado vía tarjeta del Banco del Bienestar. Pero este respaldo no es automático: su continuidad depende de cumplir con una serie de requisitos administrativos.

¿Qué puede provocar la suspensión?

Cablebús en Puebla iniciará a construirse en 2025; contará con última tecnologíaEn Matlala, Huaquechula, solo dos estudiantes se graduaron de telesecundariaSegún las reglas de operación vigentes, entre las principales causas de interrupción están:

Cablebús en Puebla iniciará a construirse en 2025; contará con última tecnologíaEn Matlala, Huaquechula, solo dos estudiantes se graduaron de telesecundaria¿Cómo recuperar el apoyo?

La suspensión es, en la mayoría de los casos, temporal. Para restablecerla, el adulto mayor (o su auxiliar) debe presentar los documentos en el módulo de Bienestar correspondiente:

  • Identificación oficial vigente.
     

  • CURP (actualizada, preferentemente reciente).
     

  • Acta de nacimiento.
     

  • Comprobante de domicilio.
     

  • En caso de deceso del auxiliar, acta de defunción y nombramiento de uno nuevo.
     

Los módulos operan según calendario por apellido, y están activos cada dos meses: febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.

Novedades en 2025 que todo beneficiario debe conocer

  1. CURP biométrica pendiente de implementar
    Pronto será obligatorio contar con CURP biométrica –que incluye huellas, foto e iris– para acceder a programas sociales como esta pensión. Aún no hay fecha oficial, aunque ya se realizan pruebas piloto en Veracruz.

     

  2. “Salud Casa por Casa”
    Desde enero de 2025 se está desplegando esta iniciativa: profesionales de salud van a domicilio para brindar chequeos, atención básica y asesoría nutricional a beneficiarios de la pensión. Es un plus dirigido a quienes, por condiciones de salud o movilidad, no pueden acudir a clínicas.

     

  3. Conexión con Pensión Mujeres Bienestar
    A partir de agosto, cuatro nuevos grupos de mujeres (60–62 años) podrán incorporarse al programa “Mujeres Bienestar”, que otorga 3 000 pesos bimestrales. Cuando cumplan 65 años, transitarán automáticamente al esquema de adultos mayores.

     

¿Por qué es importante mantener todo al día?

Más allá del monto económico, que representa un alivio para muchos hogares, la continuidad del apoyo da estabilidad financiera y acceso a servicios. Las cláusulas son estrictas: un solo descuido (como no pasar a cobrar el bimestre) puede cortar la ayuda, y reintegrarse implica tiempo y papeleo.

Además, la adopción de la CURP biométrica apunta a reducir fraudes y duplicidades. Pero también obliga a los adultos mayores a enfrentarse a nuevos trámites, quizá complicados si no cuentan con asistencia.

Recomendaciones finales para beneficiarios

  • Llevar copia y original de todos los documentos siempre que acudan a módulos.
     

  • Estar atentos a los calendarios oficiales (por letra de apellido) y a convocatorias bimestrales.
     

  • Mantener datos actualizados, sobre todo CURP y domicilio.
     

  • Aprovechar servicios como “Salud Casa por Casa” si el adulto lo necesita.
     

  • Considerar desde ahora la transición desde la pensión de mujeres al esquema general cuando se acerque a los 65 años.
     

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto cortesía 
xmh

Vistas: 424