*
Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Restos de cohete de SpaceX habrían matado a 600 tortugas en Tamaulipas

El pasado 27 de mayo, SpaceX realizó la novena prueba de vuelo de su megacohete Starship, lanzado desde Texas
Jueves, 24 de Julio de 2025 15:53
|
Xóchitl Montero

Cientos de crías de tortuga marina murieron sin llegar a nacer, presuntamente a causa del impacto ambiental provocado por la caída de restos del cohete Starship, propiedad de la empresa SpaceX. La denuncia fue presentada por Jesús Elías Ibarra, presidente de la organización ambiental CONIBIO Global, quien asegura que las consecuencias de este incidente no solo fueron ignoradas por las autoridades, sino que además se actuó al margen de la ley.

 
El pasado 27 de mayo, SpaceX realizó la novena prueba de vuelo de su megacohete Starship, lanzado desde Texas. La misión terminó con una explosión en el aire y restos del artefacto cayeron en el Golfo de México, frente a las costas de Tamaulipas. Desde entonces, tanto investigadores como pescadores han reportado daños al ecosistema, entre ellos la muerte de entre 500 y 600 tortugas marinas que no lograron salir de sus nidos.
 
“Compactaron la arena, estimamos entre 500 a 600 tortuguitas que murieron dentro de los nidos”, señaló Elías Ibarra. Explicó que las vibraciones provocadas por el despegue del cohete fueron lo suficientemente intensas para afectar los sitios de anidación de especies protegidas.
 
Pero las tortugas no han sido las únicas afectadas. También se han registrado muertes de aves migratorias y locales. “Tenemos una cantidad increíble de aves muertas por dos causas: posiblemente por ingesta de plásticos, tanto de turistas como del cohete, y también por el ruido de las explosiones que las están ahuyentando de sus zonas de anidación”, agregó el presidente de CONIBIO.
 
Basura espacial sin permiso y en territorio mexicano
 
Más allá del daño ambiental, el caso también ha escalado a nivel legal. Recientemente se detectó la presencia de una plataforma marítima, de origen estadounidense, que fue contratada por SpaceX para recuperar los restos del cohete. Sin embargo, esta operación se realizó sin contar con los permisos del Gobierno mexicano.
 
“Si nosotros entramos a aguas de otro país, nos detienen de inmediato. Entonces tampoco nosotros somos el patio trasero para que vengan y hagan lo que quieran”, criticó Elías Ibarra.
 
El Gobierno de México confirmó el 23 de julio que la plataforma operó de forma irregular y advirtió que se revisarán sanciones. Hasta el momento, no se han aplicado multas ni hay dictámenes oficiales, pero se espera que el gabinete presidencial presente un informe ambiental y legal en los próximos días.
 
Riesgos a largo plazo
 
CONIBIO también encontró residuos tóxicos entre los restos del cohete, como una bengala de fósforo y materiales que podrían afectar tanto a especies marinas como a personas con enfermedades respiratorias.
 
Aunque SpaceX ha negado que los materiales representen un riesgo, organizaciones ambientales exigen mayor vigilancia y que ninguna misión de la empresa intervenga más en el territorio sin supervisión y regulación mexicana.
 
Foto Ilustrativa 
xmh

Vistas: 204