*
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

México, Estados Unidos y Canadá firman acuerdo de cooperación ambiental

Pese a las diferencia y tensiones entre los tres países, estos consideraron necesario formar parte de esta declaración conjunta
Sábado, 26 de Julio de 2025 14:34
|
Diego Ortigoza

Ciudad de México.- En el marco de la 32° Sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), representantes de México, Estados Unidos y Canadá firmaron un tratado de cooperación ambiental, pactando acciones enfocadas en diferentes problemáticas ambientales.

México busca inversiones en reciclaje y bioenergía con apoyo de Canadá y EE.UU.EE.UU. se retira nuevamente de la UNESCO por decisión de TrumpLos representantes de las tres naciones que conforman este nuevo mecanismo regional, presentaron ante sus homólogos lo que consideraron como prioridades internacionales. De la misma forma, propusieron áreas de cooperación para elaborar el Plan Estratégico 2026-2030.

Algunos de los temas que pretenden abordar de inmediato, son el saneamiento de aguas residuales; el impulso de una economía circular; el mejoramiento de las formas en que se distribuye la información y la promoción del rol de los pueblos indígenas en el sector ambiental.

Durante el encuentro, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, destacó que el gobierno mexicano desea ser “protagonista” de esta plataforma trilateral y no sentirse “ajeno” a los temas ambientales de Estados Unidos o Canadá.

Es uno de los instrumentos más poderosos que tiene el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, lo tenemos que cuidar y eso nos corresponde a todos nosotros, porque este mecanismo trilateral no existe en ninguna otra parte del mundo”, subrayó la funcionaria.

Bárcena reiteró el interés de México por impulsar una economía circular, señalando que se debe cambiar el modelo de desarrollo, los modos de producción y consumo, para enfrentar las causas estructurales del deterioro ambiental de una forma completamente equitativa.

Algunas de las acciones acordadas por este tratado fueron promover la adopción de estrategias de conservación y reciclaje; fortalecer los sistemas de información ambiental y de monitoreo, así como generar datos abiertos, confiables y comparables sobre el estado del medio ambiente.

También pactaron iniciar la revisión del Acuerdo de Cooperación Ambiental a cinco años de que este se convirtió en parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, para así facilitar participación de pueblos indígenas, sociedades civiles, sectores privados y otras comunidades.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

Foto: Especial

dro

Vistas: 573