Nissan Mexicana anunció el inicio del cese de producción en su planta del complejo CIVAC, a partir del lunes pasado, trasladando sus líneas de ensamblaje a sus instalaciones en Aguascalientes. Aunque la automotriz afirma que sus operaciones comerciales en el país no se verán afectadas, la medida marca el inicio del fin de una historia de casi seis décadas en Morelos.
Implementarán operativo de seguridad para la Feria de CoronangoVIDEO Puebla debuta ganando y goleando en la Leagues Cup 2025La planta CIVAC comenzó operaciones en 1966 como la primera instalación de Nissan fuera de Japón, y durante este tiempo produjo más de 6.5 millones de vehículos. Hasta marzo de 2025 empleaba alrededor de 3,500 personas directas.
La decisión forma parte del plan global de restructuración Re:Nissan, que contempla reducir de 17 a 10 plantas mundiales para marzo de 2026, con el objetivo de recortar costos, mejorar eficiencia operativa y responder a los cambios del mercado global. El cierre de CIVAC, programado antes de marzo de 2026, busca absorber su producción en la planta de Aguascalientes, considerada más moderna y con capacidad disponible.
Un vocero de la planta agradeció al personal por su contribución histórica: “Su legado desempeñó un papel fundamental en la identidad de Nissan en México”, se dice en un video interno que circula en redes sociales, aunque no se revela quién lo pronuncia. La armadora ofreció a los trabajadores planes de liquidación conforme a la ley, y señaló que apoyará la transición junto con sindicatos y recursos humanos.
Aunque Nissan anunció que mantendrá activas sus plantas en Aguascalientes y el centro Powertrain, la salida de CIVAC representa un cambio estructural en su presencia manufacturera en México.
Expertos del sector consideran que la planta CIVAC podría interesar a marcas automotrices chinas como BYD o SAIC, que buscan infraestructura ya operativa y mano de obra calificada, y podrían instalarse en el sitio tras su desocupación.
Sin embargo, hubo también versiones oficiales que desmintieron públicamente la clausura, afirmando que los reportes eran “especulativos” y que México seguiría siendo un nodo estratégico de exportación, con CIVAC como parte activa del ensamblaje de pickups como Navara y Frontier.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto ilustrativa
xmh
Vistas: 565