Se terminó la semana y el mes, date un respiro y disfruta de los eventos que habrá en la entidad.
El Turibus, una excelente opción para disfrutar de la Ciudad de Puebla ¡Atención fans de los 80, Mentiras el Musical llega a Puebla!Viernes 01 de agosto
-Tutti Frutti: El templo del underground. Este documental mexicano de 2022 explora la historia de un bar clandestino en la Ciudad de México conocido como Tutti Frutti, un importante centro para la escena musical y artística underground en los años 80. La película muestra cómo este lugar se convirtió en un refugio para la expresión creativa y la resistencia cultural
A las 19:00 horas en la Cinemateca Luis Buñuel de la Casa de Cultura, 5 Oriente 5, centro histórico.
-Película La falla. La profesora Celeste será transferida de escuela y para sus alumnos de primer año de primaria, esta inminente despedida representa una ruptura más grande de lo que los adultos podrían entender.
En ese entorno lleno de infancias, los duelos se atraviesan de forma diferente y es justo sobre esas diferencias que ahonda este documental. “La falla” explora la emocionalidad de los pequeños mientras se desprende de las típicas estructuras narrativas para construir un filme mucho más íntimo. Dirigida por Alana Simoes. La entrada es libre
A las 17:00 horas en la Cinemateca Luis Buñuel de la Casa de Cultura, 5 Oriente 5, centro histórico
Sábado 02 de agosto
-Cuando los días eran nuestros. ¿Tú, qué harías si una fábrica pudiera contarte su historia? No es un museo, es un testigo. No es teatro, es un viaje al corazón de las máquinas y la piel de sus obreros. Dramaturgia: Marcelo Romero.
Una experiencia nocturna donde el vapor, el sudor y la memoria se encuentran. “Aquí se tejieron sueños, se rompieron cuerpos, se inventó la esperanza”, Bojiganga Teatro te invita a escuchar las historias que no vienen en los libros. Cooperación voluntaria
A las 19:00 horas en el Museo Industrial BUAP del Centro Vacacional Atlixco-Metepec.
-Exposiciones en la Biblioteca Palafoxiana. Este recinto cumple 20 años como Memoria del Mundo por la UNESCO y para celebrarlo en grande, fueron inauguradas dos salas de exposición.
La primera es una sala temporal que presenta la riqueza del acervo de la que es considerada la primera biblioteca de América con 20 libros que revolucionaron a la humanidad.
La segunda, es una sala permanente con 52 obras originales e inéditas del obispo Juan de Palafox y Mendoza en la que conocerás su importancia en la historia de Puebla. De igual forma se abrió una sala lúdica dirigida a públicos infantiles, juveniles y adultos.
De martes a sábado la entrada cuesta 100 pesos, el domingo la entrada es libre.
De martes a jueves 10:00 a 17:00 horas, y de viernes a domingo, de 10:00 a 18:00. Lunes permanece cerrado.
Domingo 03 de agosto
-Exposición: La Puebla del Siglo XIX en la Expo de José Agusín Arrieta. Obra de José Agustín Arrieta, un prolífico pintor mexicano cuya particular percepción y adelanto estético debieron esperar más de cien años para ser apreciados dentro de la historia del arte en México.
Podrás apreciar escenas cotidianas de Puebla que se desarrollaban en pulquerías, mercados, calles y cantinas, con todo y sus inconfundibles parroquianos. La sociedad que plasmó en su obra ha desaparecido por completo, pero los sentimientos y las emociones que despiertan sus cuadros siguen vigentes.
La entrada es gratuita para residentes del estado de Puebla, docentes, estudiantes, niños y adultos mayores.
Permanecerá hasta el 14 de Julio de 2025 de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horasen el Museo Amparo, 2 Sur 708, centro histórico
-Exposición El Murmullo de los Océanos. Obra del artista César Menchaca, una propuesta que fusiona el arte huichol con elementos contemporáneos y un mensaje claro de activismo en favor de la protección de los mares mexicanos, busca generar conciencia ambiental a través del arte. Se pueden apreciar esculturas elaboradas con chaquira tradicional y materiales plásticos recolectados en costas mexicanas que dan vida a obras que reflejan tanto riqueza cultural como la necesidad de rescatar los mares.
Permanecerá hasta el 28 de septiembre. La entrada es libre. De 10:00 a 20:00 horas en la Galería de Arte del Palacio Municipal
Lunes 04 de agosto
-Exposición Puebla Herencia Viva. Podrás conocer acerca de Puebla Capital como Ciudad Patrimonio. En ella encontrarás información sobre la historia de su fundación, su producción artesanal, acompañada de piezas de Arte Popular y de Talavera. La entrada es libre
De Lunes a viernes 9:00 a 18:00 horas, sábados 10:00 a 16:00 horas en el Museo UPAEP, avenida 11 Poniente 1916, Barrio de Santiago
-Experiencia inmersiva: Desafío Dalí. Conoce el surrealismo de Salvador Dalí en esta experiencia inmersiva, un concepto en el que podrás vivir de forma sorprendente una inmersión profunda y tridimensional de la mente, vida y obra de Dalí a través de un audio relato en formato podcast combinado con realidad virtual, 3D, realidad aumentada y otras tecnologías.
Son más de 60 obras digitalizadas en las que conocerás todos sus secretos e historia, así como otras facetas de su creatividad, como la joyería, los happenings, el cine y la publicidad. La experiencia inmersiva tiene una duración de 60 minutos y contará con un recorrido guiado en formato podcast.
La experiencia tiene un costo de recuperación dependiendo el día que la visites y es válido únicamente en el horario que elijas. Visita la página del evento en desafiodali.com.mx/ y adquiere ahí tus entradas.
Lunes a viernes: Adultos: $300.00 / Niños menores de 12 años: $200.00 / La venta de INAPAM es únicamente en taquilla presentando identificación oficial $300.00. Cargos incluidos.
Sábado y domingo: Adultos: $400.00 / Niños menores de 12 años: $300.00 / La venta de INAPAM es únicamente en taquilla presentando identificación oficial $380.00. Cargos incluidos.
En el Museo Internacional del Barroco, Reserva Territorial Atlixcayotl 2501.
Miércoles 06 de agosto
-Ópera UDLAP
En este concierto disfrutarás de una variedad de piezas musicales clásicas y de ópera con talento estudiantil. La entrada es libre, pero con cupo limitado así que llega temprano.
A las 19:30 horas en la Capilla del Arte UDLAP, 2 Norte 6, centro histórico.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto EsImagen
LMR
Vistas: 1356