La Feria Internacional del Libro de los Universitarios (FILUNI) se alista para una edición especial este 2025. En su séptima entrega, que se llevará a cabo del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, el país invitado será Chile, con una delegación de más de 120 representantes entre escritores, académicos, artistas y autoridades universitarias.
En Puebla se construye paz y confianza en coordinación con Fuerzas ArmadasRenuncian 4 agentes tras detención de comandante de Fiscalía de DesapariciónDesde Santiago, la Universidad de Chile (UCHILE) llega con una participación que sus organizadores describen como “una marea azul”, con más de 70 actividades programadas dentro de las 370 que integran el programa general de la feria. En la lista de invitados destaca la expresidenta Michelle Bachelet, así como figuras clave de la cultura chilena como el poeta Raúl Zurita, el periodista y creador de “31 minutos”, Álvaro Díaz, y la escritora Elvira Hernández.
Además de la presencia chilena, la FILUNI contará con la participación de autoras y autores de otras regiones de Latinoamérica, como Piedad Bonnett y William Ospina de Colombia, y María Fernanda Ampuero, desde Ecuador.
Uno de los momentos más simbólicos será el homenaje a Gabriela Mistral, a 80 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura. Como parte de esta celebración se instalará un mural del artista chileno Alejandro “Mono” González en Ciudad Universitaria, sumándose a las actividades conmemorativas sobre la figura y legado de la poeta.
En esta edición, la FILUNI propone como eje temático el papel del idioma español, bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”. Así lo explicó Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, quien señaló que este enfoque busca reflexionar sobre la relevancia del español en entornos académicos, científicos y digitales, donde predomina el uso de otras lenguas.
Los temas centrales también incluyen tópicos actuales como “Género y feminismos”, “Cultura de paz”, “Industrias culturales y creativas”, “Pueblos indígenas”, y “América Latina: ayer y hoy”, los cuales serán abordados mediante mesas de diálogo, cine, charlas y presentaciones.
La conferencia inaugural, el 26 de agosto, contará con Michelle Bachelet, la secretaria de Medio Ambiente mexicana, Alicia Bárcena, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, quienes conversarán sobre los lazos entre México y Chile.
En el plano editorial, la UNAM y sus aliados presentarán reediciones y nuevas publicaciones, entre ellas “Andar en tierra”, una antología de textos de Gabriela Mistral, y una versión aumentada de la antología “País contra paisaje. Poesía chilena reciente”. También se adelantó que la universidad se encuentra en negociaciones para publicar parte de la obra del escritor Roberto Bolaño.
El acceso a la feria será gratuito y abierto al público general. El programa completo puede consultarse en filuni.unam.mx y a través de las redes sociales oficiales de @librosunam.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativo
xmh
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto ilustrativa
xmh
Vistas: 347