El cielo nocturno de México se prepara para un espectáculo astronómico: la Luna llena de agosto, también conocida como la Luna del Esturión, alcanzará su punto más brillante durante la madrugada del sábado 9 de agosto, a las 01:54 horas (tiempo del centro de México), según datos del portal especializado Time and Date.
Descubre la cultura poblana este verano, en 4 lugares de CuetzalanYucatán se mantiene con vida tras derrotar a PericosEste fenómeno, además de ser una vista imperdible, está cargado de historia y simbolismo. El nombre de “Luna del Esturión” proviene de las antiguas tradiciones de las tribus indígenas de América del Norte, quienes notaron que durante esta época del año la pesca de esturiones —peces de gran tamaño que habitan en lagos y ríos— era particularmente abundante. Por eso, cada agosto, cuando la Luna llena aparecía en el cielo, se le asociaba con este periodo de pesca.
No se necesita telescopio para disfrutar de esta Luna llena. Basta con buscar un sitio abierto, lejos de luces artificiales, para poder apreciarla en todo su esplendor. Lo ideal es observarla entre la medianoche y el amanecer, cuando el cielo está más oscuro. Claro, todo dependerá de las condiciones del clima: un cielo despejado es clave.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) informó que la Luna se ubicará a una distancia de 380 mil 044 kilómetros de la Tierra y tendrá un tamaño angular de 31.4 minutos de arco, lo que la hará lucir grande y luminosa.
Aunque en América del Norte se popularizó como Luna del Esturión, diversas culturas alrededor del mundo tienen sus propias formas de nombrar esta fase lunar. En otras tradiciones, se le conoce como:
Estos nombres están ligados a las cosechas, los animales o los cambios de estación propios de cada región, lo que demuestra cómo el ser humano ha encontrado sentido y significado en los ciclos lunares durante siglos.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh
Vistas: 341