La lucha contra el robo de combustibles en México se intensifica. Petróleos Mexicanos (Pemex) destinará más de 30 mil millones de pesos en los próximos años para reforzar su estrategia contra el mercado ilegal de hidrocarburos, también conocido como “huachicol”, una práctica que ha generado pérdidas millonarias para el Estado.
Desconoce Sheinbaum acuerdos entre Estados Unidos y narcotraficantes mexicanosBrad Pitt está de luto por la muerte de su madre a los 84 añosDe acuerdo con el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Pemex 2025-2035, parte del dinero se usará para tecnología de vigilancia, monitoreo volumétrico y control de calidad, así como para consolidar una Unidad Central de Control encargada de supervisar toda la cadena operativa de la empresa.
El documento detalla que esta estrategia se desarrollará en estrecha colaboración con dependencias federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía General de la República (FGR). La participación de estas instituciones busca no solo vigilar físicamente ductos y terminales, sino también fortalecer las labores de inteligencia.
Desde 2019, Pemex reporta la eliminación de 7,337 tomas clandestinas y la recuperación de alrededor de 51 millones de litros de combustible robado, lo que representaría un ahorro cercano a los mil millones de pesos. Estas acciones han impactado positivamente en las ventas, especialmente en zonas cercanas a la frontera norte del país.
Sin embargo, la empresa admite que uno de sus principales desafíos sigue siendo el control volumétrico. Actualmente, solo el 15% de sus instalaciones cuentan con sistemas confiables de medición, una cifra que busca elevarse al 96% para 2030. Este salto en el monitoreo permitiría detectar pérdidas no operativas y posibles desvíos, claves para cerrar el paso al mercado ilegal.
Pemex reconoce que para lograr estos objetivos será necesario mantener y calibrar continuamente los sistemas de medición en los puntos donde el producto cambia de manos o instalaciones. Este tipo de tecnología es vital para garantizar la trazabilidad del combustible desde su producción hasta su venta al consumidor.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh
Vistas: 687