*
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Inauguran la exposición "Los Franciscanos a través de la mirada de los pueblos originarios"

Recorrido visual y documental que reflexiona sobre el encuentro de dos mundos por medio del arte, palabra y memoria.
Miércoles, 6 de Agosto de 2025 14:18
|
Leticia Muñoz

La exposición “Los Franciscanos a través de la mirada de los pueblos originarios”, es un recorrido visual y documental que reflexiona sobre el encuentro de dos mundos por medio del arte, palabra y memoria.

Anuncian el Festival Resistimos, donde participarán 8 países La Pasita, historia y tradición en cada trago Se trata de una colaboración entre Archivo Histórico de la Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México, Estudios Franciscanos en Humanidades y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

En esta muestra se incluye una colección de cerámicas artesanales, elaboradas en el Taller XMUCANE Arte Mexicano, las cuales se exponen junto a escritos en lengua náhuatl que son parte del archivo de la Biblioteca Franciscana.

 “Estas piezas son valiosas por su belleza y porque representan el encuentro entre dos mundos que a través del arte y la palabra buscaron comprenderse mutuamente”, declaró el bibliotecario Adrián Mendoza Leal, durante la inauguración de dicha muestra.

Estos objetos también son una memoria viva de la llegada de los doce frailes franciscanos, el proceso de evangelización y también “testimonio de la sensibilidad, el ingenio y la fuerza cultural de los pueblos originarios que supieron mirar, interpretar y resignificar la presencia franciscana desde su propia cosmovisión”, añadió.

Dentro de la exposición, destaca la pieza “Tonalpohualli & Cíngulo”, la cual recibe a los visitantes con una representación de ideogramas, iconografía y colores que evocan la cosmovisión prehispánica, la espiritualidad franciscana y el sincretismo religioso de la región.

A esto, el joven artesano Uziel López Haro, integrante del taller XMUCANE, añadió que cada obra fue realizada completamente a mano, preservando la tradición familiar: “todas las piezas que verán fueron elaboradas sin el uso de máquinas, con técnicas de pintura tradicionales que reflejan nuestra identidad como creadores de arte mexicano”.

Sobre los elementos expuestos y pertenecientes a la Biblioteca Franciscana, se encuentran exhibidos en distintas vitrinas y son algunos facsimilares y exlibris que recogen momentos importantes para el encuentro de estos dos mundos, como ejemplo está la obra de Pedro de Gante.

Será hasta el 18 de septiembre que esta exposición esté abierta al público en la Biblioteca Franciscana, ubicada en la calle 2 Norte No. 6 en San Pedro Cholula, con entrada libre de lunes a domingo de 8:00 a 18:00 horas.

 

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

Foto EsImagen

LMR

Vistas: 842