*
Jueves, 11 de Septiembre de 2025

BBVA respalda el uso de fracking y contratos mixtos en la estrategia de Pemex

El economista en jefe de BBVA México , Carlos Serrano , demostró positiva la decisión del gobierno federal de retomar el fracking y permitir contratos mixtos en Pemex , sin ceder la propiedad estatal de los recursos.
Miércoles, 6 de Agosto de 2025 21:18

Ciudad de México.– El banco español BBVA calificó como positiva la decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de retomar la técnica del fracking como parte de la estrategia energética de Petróleos Mexicanos (Pemex). Además, consideró favorable la intención de implementar contratos mixtos, que permitirían la participación de capital privado en áreas clave como exploración y producción, sin ceder la propiedad estatal de los recursos.

Sistema Nacional de Bachillerato iniciará en México en ciclo 2025-2026México sin una estrategia para combatir la sequíaDurante una conferencia de prensa, el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, señaló que el fracking ha evolucionado en los últimos años gracias a nuevas tecnologías que han reducido significativamente su impacto ambiental. “Hace 15 años había dudas sobre el impacto ecológico de esto, pero hoy afortunadamente hay técnicas que permiten extraer energéticos sin deterioro significativo en temas ambientales y de agua. El hecho de que esto se vaya a explotar, creemos que es muy positivo”, afirmó.

Serrano añadió que esta medida también podría contribuir a disminuir la dependencia energética de México con Estados Unidos, especialmente en lo relativo al gas natural. Indicó que la nación debe aprovechar el gas disponible en los estados del norte del país, y subrayó que el potencial del fracking en esta región es comparable al de lugares como Nuevo México y Texas, debido a las similitudes geológicas.

Asimismo, destacó como positiva la propuesta del gobierno federal de permitir contratos mixtos en Pemex, señalando que no se trata de una cuestión ideológica, sino de una estrategia pragmática ante la necesidad de mantener unas finanzas públicas sanas. Explicó que México no cuenta actualmente con el margen fiscal necesario para financiar por sí solo todas las inversiones que requiere Pemex, especialmente en yacimientos no convencionales. En este sentido, los contratos mixtos podrían aumentar la producción, generar ingresos y reducir la presión sobre el gasto público.

Como ejemplo, citó el caso de Estados Unidos, que se ha convertido en uno de los mayores productores de petróleo del mundo gracias a la explotación de este tipo de yacimientos. También recordó que los contratos firmados anteriormente bajo la extinta Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) otorgaban al Estado mexicano un porcentaje significativo de regalías, lo cual representaba ingresos directos para el erario. “Esto no solo puede ayudar a aumentar la producción, también puede contribuir a aliviar la presión sobre las finanzas públicas”, concluyó.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

djs

 

Vistas: 333