Ciudad de México.– En medio de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, el presidente del Senado de la República Fernández Noroña, propuso que México otorgue asilo a niñas y niños palestinos huérfanos a causa del conflicto armado en la región. Su propuesta busca poner en marcha una operación humanitaria por parte del Estado mexicano para su traslado y protección. Durante una conferencia de prensa, el legislador evocó el gesto histórico del presidente Lázaro Cárdenas, quien durante la Guerra Civil Española dio refugio a menores conocidos como los “Niños de Morelia”. “Hay niños y niñas huérfanas en Palestina, deberíamos darles la bienvenida en nuestro país, como lo hizo en su momento el presidente Cárdenas”, expresó.
Diputada Diana Karina Barreras, y su esposo, en el ojo del huracán por ostentosos lujosChina reactiva medidas de Covid-19 ante brote de chikungunyaFernández Noroña explicó que la propuesta fue motivada por un video que recibió de una niña palestina pidiendo ayuda. Confesó sentirse emocionalmente sobrepasado por la situación y urgió a tomar acciones más allá de los discursos. “Es algo que me sobrepasa, que no escogí, pero que me desespera. La matanza de niños y niñas en Palestina exige algo más que declaraciones simbólicas”, declaró. El senador anunció que en los próximos días impulsará un pronunciamiento formal de la Comisión Permanente del Congreso en contra de la violencia en Medio Oriente. Además, señaló que la iniciativa será turnada a las comisiones del Senado para su análisis y eventual aprobación.
Según reportes de agosto de 2025, desde que iniciaron las hostilidades en octubre de 2023, más de 60 mil 900 personas han muerto en Gaza, y al menos 180 fallecimientos por desnutrición han sido registrados, incluyendo 93 menores de edad.
Durante el conflicto, México ha mantenido una posición de neutralidad, condenando los ataques contra civiles y pidiendo el cese al fuego. En abril de 2024, reiteró ante la ONU su respaldo a una solución basada en la existencia de dos Estados, y manifestó su apoyo al ingreso de Palestina como miembro pleno del organismo, aunque esta acción fue bloqueada por un veto. Sobre el reconocimiento formal del Estado palestino, Fernández Noroña indicó que dicha definición será responsabilidad de la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En mayo de 2025, el Gobierno de México otorgó la condición de refugiados a 18 integrantes de la familia palestina Abed, quienes fueron desplazados por el conflicto. Su llegada al país fue posible gracias a la colaboración entre organizaciones civiles y la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas de la Universidad Iberoamericana. Diversos colectivos y activistas en México también han impulsado acciones para visibilizar la situación en Gaza, exigiendo al gobierno una postura activa y el ingreso de ayuda humanitaria. La propuesta de Fernández Noroña se suma a estas iniciativas, esta vez desde el ámbito legislativo.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
Foto Redes Sociales
djs
Vistas: 272