El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó que, el 9 de agosto, se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Habrá cirugías gratis de labio y paladar hendido en Puebla Anuncian la primera Carrera de la Mujer Indígena en Teotipilco Para nuestro país, esta conmemoración sirve para celebrar la diversidad cultural, para visibilizar a la población indígena.
México es un país muy diverso, este día conlleva a recordar la presencia de los pueblos indígenas en nuestro devenir histórico, sus legados y aportaciones en la edificación de nuestro país, pero, sobre todo, que somos una nación pluricultural sustentada en sus pueblos originarios.
En Puebla, esa energía ancestral tomará nuevos escenarios en una jornada cultural que reivindica la riqueza y la dignidad de los Pueblos Originarios.
Durante agosto, le entidad poblana tendrá una programación artística que tiene como finalidad reconocer, visibilizar y honrar las raíces indígenas que dan vida al territorio, con estas actividades se busca abrir espacios para el diálogo, expresión y memoria colectiva a través del arte.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Arte y Cultura, incluirá danza tradicional, proyecciones cinematográficas, talleres, conversatorios y exposiciones, distribuidos entre dos espacios culturales emblemáticos de la ciudad.
Entre las actividades destacan filmes de la muestra “Originaria”, como Rehje, Mixteco: El cerro de la campana y Tiempo de lluvia, junto con documentales que profundizan en la cosmovisión de distintas comunidades, como Un viaje a nuestra raíz e Historias y saberes de San Pablito, Pahuatlán.
Las danzas “Ritual de enfloramiento y purificación” y “Kununú” traerán al presente las prácticas rituales de pueblos ancestrales, mientras que el Taller de Barro policromado, las Lecturas en lenguas originarias y la Expo venta artesanal conectarán a los asistentes con los saberes vivos de la región.
Las actividades tendrán lugar del jueves 07 al domingo 10 de agosto, y será con entrada libre para el público en general.
La programación completa se puede conocer en la página de Facebook: Secretaría de Cultura Puebla; Instagram: @culturagobpuebla y X (Twitter): @CulturaGobPue.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
Foto EsImagen
LMR
Vistas: 763