Un hito inesperado sacudió al Cáucaso Sur: los líderes de Armenia y Azerbaiyán firmaron en la Casa Blanca, bajo la mediación del presidente Donald Trump, un acuerdo que pone fin —o al menos así lo calificaron ellos— al enfrentamiento territorial que se prolongó por casi cuatro décadas.
Colocan luces decorativas a las fiestas patrias en el Centro Histórico de PueblaBUAP recibirá a estudiantes de nuevo ingreso, del 11 al 21 de agosto, en 4 sedes El documento, firmado por el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev y el primer ministro armenio Nikol Pashinyan, marca compromisos clave: cese de hostilidades, apertura del comercio, establecimiento de relaciones diplomáticas y respeto mutuo a la soberanía. Aunque falta claridad sobre su carácter vinculante, la ceremonia fue un gesto simbólico potente.
Uno de los puntos más llamativos es la creación del corredor denominado Trump Route for International Peace and Prosperity (TRIPP). Este enlace, de entre 32 a 43 kilómetros, conectará Azerbaiyán con su exclave de Najicheván, atravesando territorio armenio. Estados Unidos obtendrá derechos exclusivos de construcción en esta vía, lo que refuerza su presencia económica y geopolítica en una región estratégica y rica en hidrocarburos.
También se pactaron acuerdos bilaterales para impulsar cooperación en energía, tecnología, comercio y defensa, incluida la suspensión de restricciones militares a Azerbaiyán por parte de EE. UU., así como la disolución formal del Grupo Minsk de la OSCE.
Trump fue fuertemente ovacionado: Aliyev lo llamó “pacificador” y Pashinyan lo describió como el artífice del “nuevo capítulo” en la relación entre sus países. Ambos mandatarios anunciaron que promoverán su candidatura al Premio Nobel de la Paz.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh
Vistas: 269