*
Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Ventas de chips IA de Nvidia y AMD a China pagarán 15% a Estados Unidos

En el acuerdo, además de Nvidia con sus chips H20, también participa AMD, principalmente con su procesador MI308
Domingo, 10 de Agosto de 2025 21:55
|
Municipios Puebla

En medio de la creciente tensión tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China, se dio a conocer un acuerdo poco habitual: las compañías estadounidenses Nvidia y AMD acordaron entregar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ingresos por la venta de chips avanzados de inteligencia artificial (IA) en China. Esta negociación, que involucra a dos de los principales fabricantes de semiconductores, fue revelada por fuentes cercanas a la operación al diario The New York Times.

Con investigaciones vinculadas a problemas nacionales, CICM consolida presencia en MéxicoPiratas toma ventaja sobre Pericos en PlayoffsEl pacto se concretó tras una reunión en la Casa Blanca entre el CEO de Nvidia, Jensen Huang, y el presidente Donald Trump, con el fin de reactivar la exportación de chips claves para el desarrollo de IA hacia el mercado chino, que se había visto restringida por sanciones comerciales previas.

En el acuerdo, además de Nvidia con sus chips H20, también participa AMD, principalmente con su procesador MI308, cuya venta en China fue bloqueada desde abril. Ambos componentes son esenciales para centros de datos que entrenan modelos de inteligencia artificial a gran escala, una tecnología estratégica en la competencia tecnológica global.

Tras este convenio, el Departamento de Comercio estadounidense comenzó a emitir licencias para la exportación, habilitando nuevamente un mercado que anteriormente movía cerca de 15 mil millones de dólares para Nvidia y alrededor de 800 millones para AMD. Se espera que el acuerdo aporte más de 2 mil millones de dólares al gobierno estadounidense a través del porcentaje de ventas acordado.

Este movimiento se presenta justo antes de que finalice la tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China, cuyo objetivo es evitar una escalada en la guerra arancelaria y tecnológica entre ambas potencias.

Cabe destacar que la administración Trump también había advertido que las empresas del sector de semiconductores que no invirtieran en Estados Unidos podrían enfrentar aranceles del 100%, una estrategia para incentivar la producción local, adoptada por compañías como la taiwanesa TSMC.

De forma similar, el acuerdo recuerda a la compra de acciones en la industria del acero, donde el gobierno estadounidense se hizo de participación en la japonesa Nippon Steel a través de US Steel, con el fin de mantener control sobre decisiones que pudieran afectar la seguridad nacional.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto ilustrativa

xmh

Vistas: 874