Nogales, Son. - El cruce de ganado por la frontera de Nogales, Sonora, hacia Estados Unidos enfrenta un posible cierre definitivo, lo que obligaría a los productores sonorenses a concentrar toda su operación de exportación en la estación cuarentenaria de Agua Prieta.
Revisan invasión en Las Margaritas en Hueytamalco; habría documentos apócrifosPuebla como polo de bienestar en plan de Sheinbaum, listo para inversionistas y empleos con Plan MéxicoSegún explicó Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Nogales ya no fue incluido en la más reciente reapertura de puntos autorizados para exportación, y todo indica que podría quedar fuera de manera permanente. Esta decisión, afirmó, responde a una estrategia impulsada por autoridades estadounidenses para limitar los cruces ganaderos a una sola frontera por cada estado mexicano, algo que ya se había planteado en ocasiones anteriores.
De confirmarse el cierre, Agua Prieta se convertiría en el único punto de salida para el ganado sonorense con destino al mercado estadounidense. Esto implicaría ajustes importantes en infraestructura, ya que la demanda actual supera la capacidad instalada. Por ello, la UGRS ha comenzado a negociar con propietarios de terrenos cercanos para una posible ampliación de las instalaciones, aunque cualquier modificación dependerá de los lineamientos que emita el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Aunque Nogales representa una ubicación estratégica por su cercanía con algunas regiones productoras, Ochoa Valenzuela reconoció que Agua Prieta ofrece ventajas logísticas y económicas, pues la UGRS es dueña tanto de las instalaciones del lado mexicano como de las del lado estadounidense, lo que reduce significativamente los gastos operativos. En contraste, en Nogales deben cubrirse rentas elevadas por el uso de los espacios en Estados Unidos, lo que encarece el proceso.
Por otro lado, el cierre parcial ha generado tensiones entre los ganaderos. Muchos se han visto obligados a mantener su ganado en corrales por más tiempo del previsto, lo que aumenta los costos de alimentación. Si bien algunos animales ganan peso durante esta espera, lo que puede elevar su valor, el riesgo está en que los productores terminen vendiendo su ganado en el mercado nacional, donde los precios no alcanzan los niveles de exportación.
Actualmente, se estima que cerca del 20% del ganado listo para exportar ha sido vendido dentro del país por la falta de alternativas, mientras unas 100 mil cabezas permanecen en corrales esperando que se clarifique la situación fronteriza.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh
Vistas: 1179