Atlixco, Puebla. La pasión por las danzas tradicionales indígenas sigue viva en las comunidades de este municipio, aunque enfrenta nuevos retos.
Así quedó destacado por Juan Carlos Meneses, presidente de la asociación civil Atlixcayotontli durante la presentación oficial de la edición 2025 de esta fiesta la cual es conocida como la fiesta chica de los atlixquenses.
Meneses lamentó actualmente en el seno de muchas familias de la región los niños muestran cada vez menos interés en participar en las danzas representativas de sus pueblos, manifestaciones consideradas un símbolo de identidad cultural.
Entre las causas señalaron la creciente influencia de la tecnología, en especial el uso de teléfonos móviles desde edades tempranas, y eso podría cortar la transmisión de esta herencia milenaria.
Sin embargo, el espíritu festivo del Atlixcayotontli se mantiene. Para este año la celebración contará con tres momentos principales:
Exposición fotográfica para mostrar la riqueza cultural y la historia de las comunidades. El convite tradicional con música, trajes típicos y danzantes. Y la
fiesta el domingo 7 de septiembre en la plazuela de la danza del cerro de San Miguel, uno de los puntos más emblemáticos de Atlixco.
El Atlixcayotontli es considerada la antesala del Huey Atlixcáyotl, evento reconocido a nivel nacional por su papel en la preservación de las tradiciones indígenas de Puebla. En cada edición, decenas de comunidades participan para mantener viva la memoria de sus ancestros a través del baile, la música y la gastronomía.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Lena Velázquez
cdch
Vistas: 1179