En una acción reciente, las autoridades mexicanas trasladaron a Estados Unidos a 26 personas acusadas de estar vinculadas con el narcotráfico y otros delitos graves. Estos individuos ahora deberán responder ante la justicia estadounidense por cargos relacionados con tráfico de drogas, crimen organizado y lavado de dinero.
Armenta anuncia reactivación de aeropuerto de TehuacánFirma Chedraui convenio con ANADE para impulsar la formalización y desarrollo económicoEste movimiento no es el primero de este tipo en el año. En febrero pasado, las fuerzas de seguridad mexicanas entregaron a EU a un grupo de 29 capos y operadores de diversas organizaciones criminales, quienes permanecían presos en distintas cárceles nacionales. Entre los nombres que destacaron en aquella ocasión están figuras como Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel “Z40” Treviño y Vicente Carrillo Fuentes “Viceroy”, todos ellos con un historial significativo dentro del mundo del narcotráfico.
Entre los más recientes enviados a Estados Unidos se encuentran personajes como:
Estos traslados son parte de la cooperación bilateral para enfrentar las redes del narcotráfico que operan entre ambos países, y aunque algunos casos avanzan en tribunales estadounidenses, la problemática sigue siendo un reto constante para México.
En cuanto a los capos enviados en febrero, Rafael Caro Quintero, conocido como “El Narco de Narcos” y fundador del Cártel de Guadalajara, se declaró no culpable de cargos relacionados con el asesinato de un agente de la DEA. La Fiscalía estadounidense informó que no solicitará la pena de muerte en su contra, a pesar de la gravedad de los cargos.
De manera similar, Vicente Carrillo Fuentes “Viceroy”, detenido y procesado en Nueva York, tampoco enfrenta la solicitud de pena capital y se declaró no culpable durante su primera audiencia.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh
Vistas: 1785