México.- Desde 2019, el gobierno del estado de Oaxaca y la UNAM han establecido una alianza institucional para promover el ingreso de personas privadas de la libertad al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
Lista de reos que entregó México a Estados UnidosPuebla, entre los 30 estados de México en alerta de seguridad para viajes, afirma EUDe esta manera, quienes acceden a esta modalidad se integran al eje educativo, el cual es uno de los cinco pilares del modelo de reinserción social establecidos por el sistema penitenciario mexicano, que también incluye trabajo, capacitación, salud y deporte.
Con el respaldo de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de Oaxaca, la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) y la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED) de la UNAM, se han llevado a cabo los exámenes de admisión y los trámites administrativos dentro de los propios centros penitenciarios.
Hasta la fecha, 19 personas privadas de la libertad se encuentran estudiando una licenciatura en diferentes campos del conocimiento, gracias a esta colaboración interinstitucional.
El SUAyED, al ser un modelo educativo flexible y de calidad, hace posible cursar estudios universitarios a distancia, sin la necesidad de acudir físicamente a un campus. Este sistema ha demostrado ser viable incluso en contextos de reclusión, al sortear las limitaciones logísticas inherentes al sistema penitenciario.
Para los estudiantes privados de libertad, acceder a la universidad ha significado más que un logro académico: ha constituido también una oportunidad para transformar su proyecto de vida. Algunas de estas personas han iniciado una segunda licenciatura tras titularse, mientras que otras han compartido lo aprendido mediante talleres y proyectos colectivos dentro de sus espacios de reclusión.
Adolfo Fuentes Kim, director general de Reinserción Social en Oaxaca, ha subrayado que: “El eje educativo es fundamental, ya que permite que las personas privadas de la libertad adquieran herramientas para desempeñar un oficio, una actividad, y estén más preparadas ante cualquier eventualidad”.
Uno de los estudiantes actualmente inscritos en el SUAyED resume su experiencia en una frase: “Aquí, si no tenemos, lo fabricamos. Para nosotros no existe ‘no se puede’”. Esta declaración sintetiza el espíritu de determinación con que muchos enfrentan el reto de estudiar desde la reclusión.
El acceso a la educación superior desde la reclusión tiene efectos trascendentes en favor de cada persona y de la sociedad. No sólo reduce la reincidencia, sino que contribuye a reconstruir proyectos de vida basados en el aprendizaje, el sentido de pertenencia a una comunidad académica y el despliegue de nuevas perspectivas.
De este modo, el modelo del SUAyED refuerza la vocación social de la UNAM, al extender el derecho a la educación a entornos de vulnerabilidad y consolidar la educación como instrumento de transformación social.
¿Quieres mantenerte al tanto todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social
mala
Vistas: 289