*
Martes, 9 de Septiembre de 2025

Más de 130 mil empleos indirectos gracias a DiDi en la economía nacional

La empresa divide su análisis en tres tipos de impactos: directo, indirecto e inducido
Jueves, 14 de Agosto de 2025 17:14
|
Xóchitl Montero

En México, la plataforma de movilidad y entregas DiDi mueve una cantidad importante de recursos cada año, aportando cerca de 118 mil 423 millones de pesos a la economía nacional, según datos recientes que dio a conocer la propia empresa. Esta cifra equivale a casi medio punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) del país, reflejando la relevancia que ha ganado en los siete años que lleva operando en territorio mexicano.

Huaquechula honra con fe el tránsito de María: alfombras de semillas y devoción comunitaria Puebla, sexto estado con más fraudes en México durante el sexenio de SheinbaumEl impacto de DiDi no solo se mide en cifras económicas directas, sino que también abarca una cadena de beneficios que involucra a distintos actores: conductores, repartidores, restaurantes y sus proveedores, así como el consumo que estos colaboradores hacen en sus comunidades. La empresa divide su análisis en tres tipos de impactos: directo, indirecto e inducido, destacando que ha generado un total de 132 mil 608 empleos entre puestos indirectos e inducidos, es decir, aquellos ligados a la actividad económica alrededor de sus servicios.

Una de las cifras que más llama la atención es que, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más de la mitad de las nuevas plazas formales que se crearon en julio pasado en México fueron gracias a las actividades de DiDi. En total, el IMSS reportó 1.26 millones de empleos nuevos ese mes, el mayor incremento desde que se llevan registros, y de ellos, 700 mil están vinculados a conductores y repartidores de la plataforma, según declaraciones de Miguel Bordes, director Comercial y de Alianzas Estratégicas de DiDi Food para América Latina.

La oferta de la empresa incluye más de 20 servicios diferentes, atendiendo a unos 30 millones de usuarios que utilizan la app para transporte, entrega de alimentos y otros servicios financieros. Precisamente, en este último rubro, DiDi ha otorgado más de 20 millones de créditos, de los cuales casi la mitad (40%) han sido aprobados para mujeres, lo que indica un avance en la inclusión financiera.

El estudio también pone en relieve los beneficios para los usuarios y los negocios. Por ejemplo, quienes utilizan la app de movilidad ahorran en promedio unos 44 mil pesos al año, al contar con opciones más accesibles y eficientes para transportarse. Mientras tanto, el 35% de los restaurantes que trabajan con DiDi Food aseguran que la digitalización les ha permitido optimizar sus costos, lo cual es un factor importante para negocios que operan con márgenes ajustados.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto ilustrativa
xmh

Vistas: 772