*
Martes, 9 de Septiembre de 2025

Carne de res supera los 200 pesos por kilo y bajará hasta 2026

En los últimos meses se ha registrado un aumento del 21 al 22% en el precio de la carne de res, y todo indica que este comportamiento no cambiará en el corto plazo
Jueves, 14 de Agosto de 2025 21:04
|
Xóchitl Montero

Ir al mercado o al supermercado por carne se ha vuelto cada vez más complicado para los bolsillos de las familias mexicanas. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en los últimos meses se ha registrado un aumento del 21 al 22% en el precio de la carne de res, y todo indica que este comportamiento no cambiará en el corto plazo.

Aprueba la concesión de paraderos de transporte público de Puebla por 10 años Armenta anuncia 500 alarmas vecinales para Cuautlancingo y CholulaActualmente, el kilo de bistec de pulpa puede encontrarse hasta en 220 pesos en tiendas de autoservicio, aunque en mercados tradicionales puede rondar los 115 a 120 pesos. La diferencia en el precio se debe principalmente al margen que agregan las cadenas comerciales, explicó Juan Carlos Anaya, director del GCMA.

Aprueba la concesión de paraderos de transporte público de Puebla por 10 años Armenta anuncia 500 alarmas vecinales para Cuautlancingo y Cholula¿Por qué está subiendo tanto la carne?

El encarecimiento no se debe a un solo factor, sino a una combinación de situaciones que afectan tanto la producción nacional como las condiciones internacionales del mercado. Una de las principales causas es la sequía prolongada que afecta a varias regiones de México, especialmente en el norte y el centro del país, donde se concentra buena parte de la producción ganadera.

Además, esta misma condición climática se replica en Estados Unidos y Canadá, dos países que también son grandes productores de becerros y donde la falta de lluvias ha impactado la disponibilidad de forraje, granos y pastas, insumos básicos para alimentar al ganado. Con menos alimento, los costos para los engordadores se disparan, y esto se traslada al consumidor final.

Otro factor que ha afectado el mercado es el cierre temporal de algunas fronteras en el norte de México por el combate al gusano barrenador, una plaga que amenaza la salud del hato ganadero. Esta situación ha dificultado las exportaciones y ha generado una sobreoferta local de ganado con estándares internacionales, lo cual, lejos de bajar los precios, ha presionado al sector productivo a buscar nuevos canales de comercialización.

¿Y cuándo bajará?

A decir de Jesús Brígido, presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), el panorama seguirá complicado por lo menos durante el próximo año y medio. No será sino hasta mediados de 2026 cuando se espera que el mercado comience a estabilizarse, conforme mejoren las condiciones climáticas y se recuperen los inventarios de ganado.

“A medida que se estabilicen los inventarios habrá más producción y eso podría ayudar a contener los precios”, indicó Brígido.

A pesar del alza, la carne sigue siendo muy consumida

Curiosamente, el consumo de carne de res en México no ha disminuido. Según la AMEG, el promedio de consumo anual por persona está entre 18 y 19 kilos, una cifra que incluso ha crecido en los últimos años, pese al encarecimiento del producto.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto ilustrativa

xmh

Vistas: 334