*
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Galicia, León y Extremadura bajo fuego en medio de ola de calor en España

Especialistas hablan de incendios de "sexta generación": imprevisibles, virulentos y alimentados por el cambio climático, la sequía acumulada, la baja humedad, vientos fuertes y la acumulación de vegetación seca
Sábado, 16 de Agosto de 2025 16:53
|
Municipios Puebla

España cumple su tercera semana bajo una alerta continua por ola de calor, mientras incendios forestales devastan el noroeste y oeste del país. Las zonas más afectadas hoy son Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias, donde se han movilizado brigadas, bomberos y el ejército, a través de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

VIDEO Puebla incorpora 20 unidades del autobús eléctrico TarukInternet desde 100 pesos al mes, ya disponible en Puebla El presidente Pedro Sánchez encabezó esta mañana la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) para evaluar la situación y anunció que visitará los incendios en Ourense y León este domingo.

VIDEO Puebla incorpora 20 unidades del autobús eléctrico TarukInternet desde 100 pesos al mes, ya disponible en Puebla Imparables llamas

En Galicia, el incendio de Chandrexa de Queixa ya es el más devastador en su historia, con más de 16 000 hectáreas arrasadas, tras la fusión de varios focos. En total, Ourense supera las 42 000 ha quemadas en días recientes, con al menos 68 personas aún confinadas.

En Castilla y León, los incendios han obligado a evacuar a miles de residentes, con 26 focos activos y zonas críticas como León y Salamanca al filo del desastre. Extremadura también vive momentos tensos. El incendio de Jarilla, en Cáceres, ha consumido más de 6 000 hectáreas, y ha generado confinamientos prolongados en localidades como Segura de Toro y Oliva de Plasencia.

Lucha masiva y conflictos políticos

El despliegue incluye más de 3 500 soldados de la UME, apoyados por brigadas aéreas, bomberos, policías y Guardia Civil. Se ha solicitado y recibido ayuda internacional a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, como aviones cisterna italianos.

A pesar del impacto, el ministro del Interior, Fernando Grande‑Marlaska, descartó declarar emergencia nacional, argumentando que la respuesta autonómica ha sido "robusta". Sin embargo, hay críticas desde algunas regiones. En Extremadura se reclama un despliegue militar mayor y una atención más cercana por parte del gobierno central.

¿Por qué esta catástrofe?

Especialistas hablan de incendios de "sexta generación": imprevisibles, virulentos y alimentados por el cambio climático, la sequía acumulada, la baja humedad, vientos fuertes y la acumulación de vegetación seca. También se critica la despoblación rural y la falta de inversión en prevención y gestión forestal.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

Vistas: 280