La crisis en el campo mexicano se profundiza debido al incremento de importaciones y a la caída de los precios de granos nacionales. Entre enero y julio de 2025 ingresaron al país 27.9 millones de toneladas de granos y oleaginosas, un aumento de 0.1% respecto al mismo lapso de 2024, considerado ya un año crítico.
Puebla, al frente en maíz transgénico y con plaguicidas, reporta ConahcytPuebla superó su producción de maíz grano en 2023El maíz blanco importado de Estados Unidos, destinado principalmente al consumo humano, triplicó su volumen con 658 mil toneladas. El sorgo rompió récord con 518 mil toneladas, mientras que la pasta de soya y la avena alcanzaron máximos históricos con aumentos de 14.3% y 6.2%, respectivamente, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
La situación se agrava por la expectativa de una cosecha récord de maíz en Estados Unidos, estimada en 425 millones de toneladas para 2025-2026, impulsada por semillas transgénicas resistentes a sequías y apoyada con precios mínimos y seguros para productores. Este panorama provocó un desplome en el mercado de futuros de Chicago, donde el precio del maíz cayó a niveles no vistos desde 2020.
Actualmente, el precio futuro del grano bajó de 198 a 146 dólares por tonelada, lo que representa una caída de 26%. Con ello, el precio de indiferencia en México se redujo en 22% para el maíz amarillo y 20% para el blanco, generando un fuerte golpe a los agricultores nacionales.
¿Quieres mantenerte al tanto todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch
Vistas: 661