*
Lunes, 8 de Septiembre de 2025

VIDEO: Captan por primera vez a un yaguarundí en zona arqueológica de Morelos

Aunque personal del INAH había reportado avistamientos esporádicos del felino en años anteriores, esta es la primera vez que se logra documentarlo en video dentro del sitio arqueológico
Domingo, 24 de Agosto de 2025 19:51
|
Xóchitl Montero

En un hecho poco común, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registró por primera vez en video la presencia de un yaguarundí dentro de la Zona Arqueológica de Xochicalco, en el estado de Morelos. El felino fue captado por cámaras instaladas en el sitio, ubicado entre los municipios de Miacatlán y Temixco, y el video fue difundido por el instituto en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).

Suman 67 municipios con acuerdo de bienestar animal en PueblaEU planea el despliegue de la Guardia Nacional en ChicagoEl avistamiento del Herpailurus yagouaroundi, nombre científico del también conocido como gato moro, representa una evidencia importante sobre la riqueza ecológica que todavía sobrevive en zonas consideradas como patrimonios culturales. Xochicalco fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, principalmente por su valor histórico y arquitectónico. Sin embargo, este registro confirma que el sitio también conserva relevancia ambiental.

Aunque personal del INAH había reportado avistamientos esporádicos del felino en años anteriores, esta es la primera vez que se logra documentarlo en video dentro del sitio arqueológico. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ya había identificado su presencia en estudios realizados en 2012 y 2013, pero sin evidencia visual directa.

 

 

El yaguarundí es un felino de tamaño mediano que habita desde el sur de Texas hasta el norte de Argentina. Se caracteriza por su cuerpo alargado, patas cortas, cabeza pequeña y pelaje de color uniforme que varía del gris oscuro al pardo rojizo. En México, su distribución incluye selvas bajas, matorrales y áreas montañosas, aunque su presencia es cada vez más rara debido a la pérdida de hábitat y a la presión humana sobre su entorno.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

Vistas: 297