*
Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Por lluvias se detiene producción de sal artesanal de Zapotitlán

La escasez de este mineral desde hace tres meses, podría perjudicar el abastecimiento que se espera para la temporada gastronómica del mole de caderas
Jueves, 28 de Agosto de 2025 16:06
|
Yomara Pacheco

Zapotitlán Salinas, Pue.-La producción de sal artesanal en el municipio de Zapotitlán Salinas se encuentra totalmente detenida, debido a las lluvias, situación que se espera no perjudique a los salineros, ya que esta se prolongará por lo menos durante los dos siguientes meses, indicó el productor de este mineral en San Antonio Texcala, Martín Carrillo.

Vendedor en la Purísima se desvanece ante confrontación con ex administradora Realizan productores de calzado de Tehuacán primer envío de zapatos escolares al gobierno estatalMencionó que la producción de sal en las zonas del Peñasco, La Cañada y Alpozonca en Texcala se detuvo desde hace tres meses, por las constantes lluvias, por lo que en estos momentos la que se comercializa en los mercados es la que se logró almacenar en bodegas por algunos productores, pero de persistir las precipitaciones pluviales podrían provocar mayor escasez sobre todo para la temporada gastronómica del Mole de Caderas, pues uno de los ingredientes que se utilizan para la elaboración de este platillo.

Detalló que en condiciones normales un productor obtiene alrededor de 200 litros de sal por cosecha, que se contempla en dos semanas, pero en estos momentos por el exceso de agua, han tenido que parar la actividad y ante las condiciones climáticas se estima que sea a mediados de noviembre cuando se pueda reanudar la extensión de sal.

Estimó que de enero a junio se lograron extraer y colocar en el mercado de la región más de mil litros por mes de esta sal artesanal por los 60 productores que se tienen, en donde algunos comercializan Flor de Sal que es una sal gourmet, más delicada de producción porque es más refinada y de mayor calidad, la refinada para los comensales y la de grano para el ganado.

Comentó que afortunadamente las ventas que han registrado son estables al igual que el precio que va de los 200 a los 100 pesos por litro, siendo la más cara la sala gourmet, en donde la participación de los productores en exposiciones y ferias locales, lo que ha permitido dar salida a las reservas de sal existentes y mantener activo el mercado.

Agregó que los precios que manejan los salineros de Zapotitlán Salinas son de bajos y de introducción, pues este tipo de sales tienen un costo superior y que incluso los usuarios lo pueden comprobar a través de consulta en las páginas de internet.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Yomara Pacheco

cdch

Vistas: 381