Ciudad de México.- Ante las declaraciones del senador estadounidense, Ted Cruz, quien expresó su deseo porque el gobierno mexicano acepte una intervención militar en territorio nacional, la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) le respondió que la soberanía no es negociable.
MAÑANERA Sheinbaum rechaza señalamientos de Lilly Téllez y descarta persecución políticaPAN respalda a Lilly Téllez ante cuestionamientos por pedir apoyo de Trump contra el narcoA través de un comunicado dirigido específicamente hacia esta controversial figura sionista del partido republicano, la SRE señaló que las funciones en materia de seguridad dentro de México constitucionalmente corresponden únicamente a las autoridades del país.
“Nuestra Constitución y leyes establecen con claridad que las funciones en materia de seguridad dentro del territorio de nuestro país corresponden exclusivamente a las autoridades mexicanas”, enfatizó la SRE, para recalcar que una intervención militar también violaría leyes internacionales.
Señalaron que, si bien se puede dar una cooperación bilateral, la soberanía del país no es negociable, destacando que de hecho la cooperación entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en materia de seguridad, ha otorgado avances grandes en ambas naciones.
Recordaron que en las conversaciones que han tenido con el Departamento de Estado del republicano, se encuentran trabajando en un programa de seguridad que parte de la cooperación, responsabilidad compartida y confianza mutua respetando la soberanía de ambos países.
La situación llevo a una reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente con este controversial senador, con el fin de explicarle las acciones bilaterales que ambos países están tomando, y las razones porque México se va a oponer a cualquier propuesta intervencionista o bélica.
Cabe señalar que el estadounidense hizo estas declaraciones intervencionistas mientras yacía en suelo mexicano, dónde insinuó que el país debe ser como Panamá y El Salvador, resaltando los presuntos logros que consiguieron los EU con el infame "Plan Colombia" que mató a cientos.
Cabe señalar que pese a su popularidad en la primera administración de Trump, Cruz se ha convertido en una imagen divisiva por su financiación por parte de Israel y recientemente fue el foco de burlas tras asegurar que su familia escapó del "régimen comunista" de Batista en Cuba.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
dro
Vistas: 425