Tehuacán, Pue.- Pese a los índices delictivos que registra la ciudad, sólo con 8 cámaras de video, personal del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (Cerit) vigila la ciudad, ya que los otros 164 equipos se encuentran desconectados o no sirven, por lo que ya autoridades municipales analizan su reparación, pues estos deberían operar al ser casi nuevos.
Hasta 2 mil pesos cobran a padres en escuelas de TehuacánSe incrementan accidentes de moto en Tehuacán durante contingenciaEl presidente suplente, Andrés Artemio Caballero López reconoció que aun cuando las cámaras de video-vigilancia con las que se cuentan en el municipio son nuevas, en estos momentos sólo se tienen funcionando 8, mientras que el resto no sirven o están desconectadas, algunas porque fueron vandalizadas, pues están cortados los cables.
Mencionó que esta situación es preocupante, ya que la ciudad no se encuentra vigilada por estos dispositivos auxiliares para la seguridad, aun cuando en su momento se realizó una inversión para ello, es por eso que se contrató a una empresa para que realice un análisis y diagnóstico de cada uno de los dispositivos y verificar su estado para ver cuantos se pueden rehabilitar.
Desde el inicio de esta administración municipal, el área de Seguridad Pública indicó que debido a la variación de voltaje y a que no se cuenta con la licencia de banda de transmisión, estaba provocando que diariamente las cámaras de video-vigilancia que se encuentran distribuidas en diversos puntos de la ciudad, registran fallas y que en algunos momentos se interrumpiera la señal de estos dispositivos al Cerit.
En tanto a inicios del año el regidor de Gobernación, Israel Nasta de la Torre, reconoció que sólo estaban funcionando 40 del total de los equipos, dado a que algunas habían sido vandalizadas, por lo que se repararían para tenerlas en óptimas condiciones.
Caballero López agregó que los equipos son nuevos y caros, por lo que tendrían que estar funcionando, sin embargo, ante la situación que se presenta se espera que en los próximos 15 días se inicie las labores de rehabilitación, para que de esta manera se tengan mejores resultados en materia de seguridad, pues también se busca concentrar la señal en un solo lugar y de esta forma tener una mejor vigilancia de la ciudad.
Los equipos fueron adquiridos por la administración pasada de la ex alcaldesa Ernestina Fernández Méndez por un monto de 9.6 millones de pesos y se colocaron en 56 puntos estratégicos de Tehuacán, para auxiliar las labores de seguridad.
Foto especial
aj
Vistas: 1296