*
Martes, 18 de Noviembre de 2025

Urgen a Tehuacán a presentar proyecto de saneamiento del relleno sanitario

Esto ante el problema de emergencia sanitaria que se registra por el tema de los residuos sólidos urbanos
Viernes, 7 de Octubre de 2022 23:23
|
Yomara Pacheco

Tehuacán, Pue.- Debido al problema de emergencia sanitaria y ambiental que se registra en el municipio de Tehuacán por el tema de recolección de los residuos sólidos urbanos, así como su disposición final, autoridades municipales tendrán que presentar a la brevedad el proyecto ejecutivo para el saneamiento del relleno sanitario, así como las acciones adicionales, técnicas, objetivas y legales para atender la situación de la basura. 

Se acumulan 87 denuncias por maltrato animal en TehuacánMás de 38 servicios médicos en Tehuacán en la Expo Salud 2022 Por lo anterior incluso este viernes autoridades de diferentes dependencias en el estado como es la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Secretaría de Gobernación, Consejería Jurídica entre otras se reunieron con el alcalde, Pedro Tepole Hernández e integrantes del cuerpo edilicio, para dialogar sobre asunto. 

Se mencionó que en dicha reunión se solicitó de manera urgente al Ayuntamiento que presente el proyecto del saneamiento del relleno sanitario, así como se contemple la viabilidad financiera para este, así como para poder atender la situación de la recolección de basura, así como contar con una planta de tratamientos, entre otros. 

Al respecto la secretaria del Medio Ambiente en el estado, Beatriz Manrique Guevara confirmó que en esta reunión los temas que se trataron con las autoridades de Tehuacán versaron en que se va a trabajar de manera conjunta en las acciones que se van a llevar a cabo en torno al relleno sanitario y que son adicionales a las que se venían implementando. 

Mencionó que las labores y actividades que se emprendan estarán sustentadas en criterios técnicos, objetivos, pero sobre todo apegados a la ley, por lo que la SMADSOT estará dando el acompañamiento y supervisando todas las acciones, pero también ejerciendo las funciones que le corresponden. 

Manrique Guevara mencionó que en estos momentos las dependencias involucradas trabajan sobre tres frentes que son: la situación del relleno sanitario de Santa María Coapan que ya esta clausurado por Profepa y por la secretaria a su cargo, el patio de maniobras de San Marcos Necoxtla el cual no tenía el manejo y adecuado por lo que también se clausuro, así como el proyecto para la disposición de los residuos el cual tendrá que cumplir con la normatividad. 

Sobre la violación de los sellos de clausura al relleno sanitario de Coapan que realizaron los pobladores para seguir tirando su basura, la funcionaria estatal exhortó a la ciudadanía a que no incurran en este quebrantamiento de sellos, dado a que podría provocarles consecuencias legales, las cuales no quieren que sucedan, pues entienden que existe una situación de crisis, pero se debe respetar la ley. 

Agregó que hasta el momento se desconocen los montos económicos que se tendrán que aplicar para dar solución a esta problemática, pero es por eso que se está viendo la viabilidad económica y están interviniendo también la Secretaría de Gobernación, así como Consejería Jurídica para apoyar al Ayuntamiento de Tehuacán a que todo se haga de manera técnica, legal y correcta. 

La situación por la que pasa el municipio ante la falta de un lugar para la disposición de las 300 toneladas diarias que genera la ciudadanía, debido a que el relleno sanitario ubicado en la junta auxiliar de Santa María Coapan se cerrara de manera simbólica hace un año  por los ahora ex integrantes de Bienes del Pueblo y posteriormente en dos ocasiones por la Secretaría del Medio Ambiente, así como por Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en este 2021 es complicada, esto porque tiene que llevar ahora los desechos hasta Ciudad Serdán. 

A esto se le suma de que se implementaron dos patios de maniobras para la separación de residuos y no se complicará llevarlos al relleno de Ciudad Serdán, sin embargo, solo ocasionó la inconformidad de los pobladores de donde se ubicaban, ante la acumulación de toneladas de basura sin tratar y que registraban una fuerte contaminación, por lo que uno ya fue limpiado, pero aún está pendiente el de la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla que también fue clausurado recientemente al no cumplir las normas ambientales. 

El otro conflicto que registra el Ayuntamiento de Tehuacán es que el relleno sanitario que se utilizó por casi 28 años genera una fuerte contaminación y afectación a la zona de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, por lo que es necesario su saneamiento y remediación, para lo cual se requiere un proyecto, en donde se señala que el monto de inversión sería de varios millones de pesos y que podrían afectar las finanzas del municipio. 

foto especial

aj

Vistas: 1016