Tehuacán, Pue.-Para prevenir enfermedades gastrointestinales o afectaciones a la salud de la población, el área de salud mantiene operativos de vigilancia en el comercio ambulante dedicados a la venta de alimentos, por lo que recientemente se tuvo que suspender a 14 vendedores y retirarlos de la vía pública, debido a que no cumplían con las normas sanitarias o no contaban con su tarjeta sanitaria.
Ejército y Marina retiran 21 cámaras irregulares de postes en TehuacánAlertan sobre falsos gestores de la Secretaría de Economía en Tehuacán y AjalpanEl director de Salud Municipal, Samuel Rodríguez Serrano mencionó que esta medida de suspensión se agoto tras agotar las recomendaciones previas que se le hicieron a los comerciantes de alimentos, pues estas acciones no tienen ningún fin recaudatorio, ni implica una clausura definitiva, solo es para que se acaten las disposiciones sanitarias.
Mencionó que en algunos casos se detectó que los vendedores se encontraban bajo tratamiento médico por registrador de parasitosis, pero aún así seguían vendiendo, pues incluso tenían retenida su tarjeta sanitaria.
Recordó que todos los vendedores de la vía pública deben cumplir con su tarjeta sanitaria, pero esto no los exime de que también apliquen en su actividad la Norma Mexicana 251, que los obliga a contar con mandil y gorra blanca, así como con cubrebocas, gel antibacterial, bolsas exclusivas para cobrar, entre otras medidas sanitarias para no poner en riesgo la salud de los ciudadanos.
Rodríguez Serrano recordó que antes de aplicar una medida de suspensión, las autoridades realizan una solicitud formal, notifican a los propietarios y emiten advertencias para que se regularicen, para al encontrar renuencia por parte de los vendedores es cuando se procede a la suspensión de sus ventas y retirarlo de la vía pública.
El director de Salud hizo un llamado a la población para que no satanice estas acciones, pues estas acciones se están haciendo por su bien y para que no se ponga en riesgo su salud al consumir alimentos que podrían estar contaminados o que los vendedores podrían tener alguna enfermedad que se pueda transmitir a los alimentos.
El trámite para la tarjeta es muy sencillo, no tiene un costo elevado y los trámites que se efectúan para obtenerlas son los básicos, por lo que este documento se obtiene en menos de dos horas.
Agrega que cada suspensión se documenta con fotos y vídeos para que exista evidencia de las actuaciones, pero obviamente este material no se hace público, pues solo es para respaldar que se ejecutó con un trato digno, además también para cualquier tipo de agresión que se pueda tener durante la diligencia.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Yomara Pacheco
cdch
Vistas: 435